
Septiembre comenzó con la directiva de prohibir fumar los días jueves. En tanto, a partir de octubre se sumará el día viernes. La medida será paulatina hasta que la prohibición sea total.La iniciativa fue tomada desde el Ministerio de Salud de la provincia, para continuar con la concreción del proyecto de espacios libres de humo de tabaco. Hasta el momento estaba prohibido fumar en los casinos de la provincia, los días lunes, martes y miércoles.A partir del mes de septiembre la medida se extendió a los días jueves, mientras que en octubre se sumará a la prohibición, los días viernes. El objetivo de la determinación impulsada por el ministerio de Salud y apoyada por el IAFAS (Instituto de Ayuda Financiera del Estado) es llegar a fin de año, con la imposibilidad de fumar durante todos los días de la semana.Hasta el momento, cuatro son los días en que rige la negativa. En este sentido, el Casino de Gualeguaychú adoptó la medida, que persigue alcanzar una provincia 100 por ciento libre de humo de tabaco.Lo progresivo de la medida, se debe a ir acostumbrando a quienes concurren a las salas de juego. El gerente del casino local, Germán Irazusta dialogó con elDía y Radio Cero y comentó acerca de la cómo se está llevando adelante la iniciativa.Al respecto Irazusta relató que en Gualeguaychú "tenemos controles a través de la seguridad propia del IAFAS, del casino, los adicionales de policía y a su vez tenemos circuito cerrado de cámara en los cuales se ve permanentemente si la gente está o no fumando. De todas formas, todo se maneja con mucha cautela, se charla con el cliente y de buena manera se lo invita a que vaya afuera a fumar, o en caso contrario sino quiere salir que apague el cigarrillo"."Hay gente que nos ha agradecido"Según relató el gerente del casino de Gualeguaychú, tanto el sector fumador como el sector no fumador les agradece la medida implementada. "Al principio había gente que se negaba y que estaba un poco renuente a aceptar la medida, pero explicándoles y de buena manera no hemos tenido problemas. Hoy en día hay gente que nos ha agradecido. Fumadores nos han agradecido el no permitirles fumar porque de esa forma ellos también por obligación no lo pueden hacer, entonces indirectamente les estamos haciendo un bien a ellos también (...) no se puede creer la diferencia que hay en la sala los días que se fuma, respecto de los días que todavía se permite fumar, se nota una diferencia que es impresionante en la ambientación"."Se ha invertido la estadística"Los empleados de casinos y salas de juego, han sido los primeros que debieron acatar la medida implementada. En este sentido, Irazusta comentó que "primero se les prohibió fumar a los empleados en las salas de descanso, esto fue muy anterior a esta medida", por lo que debieron ambientar un lugar totalmente aparte para los pocos fumadores que quedan, porque antes los empleados del casino eran el 70- 80% de fumadores y hoy es al revés, el 70- 80 % ya no fuma. Se ha invertido la estadística".Ley AntitabacoSe trata de la Ley N° 26.687 sancionada en Argentina el 1 de junio de 2011 bajo el nombre de "Regulación de la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco". En 1992 el Congreso sancionó una norma que prohibía la publicidad y venta de cigarrillos a menores y restringía los lugares en los que se podía fumar. Aquella ley, iniciativa del radical Aldo Neri, fue vetada finalmente por el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem. Explicó que "se perjudicaban las economías de las provincias tabacaleras".En mayo de 2003, Argentina suscribió en Ginebra el Convenio Marco para el control del tabaco con el principal argumento de proteger la salud publica, bajo el reconocimiento por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud.En Argentina según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) fallecen al año aproximadamente unas 40.000 personas por causas vinculadas con el tabaco, principalmente afecciones cardiovasculares, cancerigenas y respiratorias; siendo la Argentina el tercer mayor consumidor de tabaco de América Latina y el Caribe. Cabe destacar que 6.000 de esas personas que fallecen al año son fumadores pasivos.