El caso Villarruel podría tener el mismo final que el femicidio de Flammini
La muerte de Julia Flammini no fue en vano. Hay un hombre que cumple una prisión perpetua por haberla asesinado en los días previos al recital del Indio Solari en Gualeguaychú. Su caso podría influir en la decisión del Tribunal sobre si otorga o no la pena máxima al femicida de Susana Villarruel. Carlos Riera Todos los casos son diferentes y las decisiones de los magistrados atienden a esas diferencias, pero hay hechos que no pueden ser pasados por altos y las similitudes entre lo ocurrido con Julia Flammini en abril del 2014 y lo sucedido con Susana Villarruel en julio de este año, es un ejemplo claro.Ayer se realizó la última audiencia del juicio por el crimen de Villarruel. Durante una hora y media el fiscal Lisandro Beherán enumeró uno a uno las pruebas que existen contra Ramón De La Cruz Ortiz y reiteró el pedido de prisión perpetua para el acusado de homicidio triplemente calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género (femicidio).El Jefe de los Fiscales de Gualeguaychú confirmó lo que ya se había adelantado en el inicio del juicio y que se presumía que se iba a mantener hasta el final. Aseguró que fue un crimen premeditado y que Ortiz intentó ocultar; y que el móvil tenía como base la conflictiva separación que tenían.Se basó en los testimonios de las personas que escucharon los gritos de Villarruel cuando era asesinada, la confirmación de los testigos que aseguraron que la mujer de 38 años nunca llegó a la parada de colectivo como dijo el acusado, y además reiteró los dichos de Micaela Gómez, la hija de la víctima, quien contó que una semana antes del crimen su madre había vivido una situación muy similar con Ortiz a la que terminó padeciendo.El largo alegato de clausura de Beherán culminó con lo que ya se sabía: el pedido de prisión perpetua para Ortiz. Lo que vino después tampoco sorprendió. El abogado defensor Martín Clapier alegó por dos horas que las pruebas que se habían presentado no eran suficientes y por ello exigió la absolución por el beneficio de la duda. El 21 de noviembre se conocerá el adelanto de veredicto. Un antecedente a tener en cuentaEn abril del 2015, un año después de cometido el femicidio de Julia Flammini, la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos anuló el fallo al que había llegado el Tribunal de Juicios de Gualeguaychú en septiembre de 2014 y dictó una nueva sentencia para Osvaldo Andrés Roldán.Debió pasar un año y cinco días para que realmente se hiciera justicia para lo ocurrido con la joven abogada de 29 años que llegó a Gualeguaychú a presenciar el recital del Indio Solari en abril de 2014. Ella fue asesinada de la peor forma, violenta y traicionera, porque Julia Flammini prácticamente no pudo defenderse del ataque que sufrió en el baño del bungalow 23 de las Termas del Gualeguaychú.Pero lo peor vino después, cuando la familia debió escuchar que el asesino fue juzgado por homicidio simple y condenado por Eduardo García Jurado y Mariano López sólo a 17 años (la jueza Alicia Vivian como presidenta del tribunal le dio 12), sin tener en cuenta la brutalidad del ataque y mucho menos las 62 heridas de arma blanca que recibió.Obviamente este fallo no conformó a la Fiscalía y a la defensa, que recurrieron a Casación. El primero pidió que se revea el fallo bajo la figura de femicidio y el segundo pretendía lograr una baja en los años atendiendo los argumentos a los que había llegado Vivian para darle 12 años. La Jueza valoró que "el imputado es una persona adulta, sin antecedentes penales computables, con suficiente integración social y hábitos laborales estables, demostrando en este sentido dedicación, y ascensos en su carrera, con arraigo familiar, a punto tal de tener a su cargo una hija menor de edad, a quien se dedica brindando su apoyo no solo económico sino afectivo de manera diaria y constante".Los jueces de Casación analizaron los argumentos que habían expuestos los magistrados de Gualeguaychú y no solo que ratificaron la culpabilidad sino que rectificaron la calificación y lo condenaron a la máxima pena por tratarse de un femicidio. Desde entonces, Roldán cumple con la sentencia en la Colonia Penal El Potrero.Graciela "Tita" Bardelli, la madre de Julia Flammini, había dicho tras el dictamen de Casación que lo ocurrido con su hija "sentará un precedente para los casos de femicidio, y eso es lo que deseo de todo corazón". "Quisiera que ninguna mujer deba vivir con miedo, exista o no relación con el victimario. En Argentina matan a una mujer cada 30 horas, y caen menores", comentó a ElDía en abril del 2015.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios