SE REALIZA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES
El Censo en Gualeguaychú: qué cantidad de censistas recorrerán la ciudad, cuánto cobran y cómo identificarlos

Marta Irazábal, titular de la Departamental de Escuelas y Cristina Magallanes, coordinadora de la Encuesta Permanente de Hogares de la ciudad de Paraná, dieron detalles de la mecánica que se implementará en cada hogar el miércoles próximo en ocasión de realizarse el Censo Nacional 2022.
“Nos acaba de llegar el material de refuerzo del Censo a Dirección Departamental. Anteriormente había llegado el material educativo de las 24 fracciones, eso fue antes del 9 de mayo, que fue cuando comenzó el Censo en las zonas rurales. Este material que fuimos recibiendo hoy lo estamos entregando a los distintos Jefes de Fracción”, expresó Marta Irazábal, directora departamental de Educación.
Sobre la estructura organizativa del Censo en la ciudad, Irazábal explicó que “es na estructura en forma de cascada. Todos los directores departamentales somos Jefes de Departamento, de quienes dependen los Jefes de Fracción: en Gualeguaychú son 24 Jefes de Fracción y a su vez hay 272 Jefes de Radio, de quienes dependen los alrededor de 1575 censistas que estarán trabajando en el recorrido de las viviendas tanto urbanas como rurales. La gran mayoría son docentes en actividad y jubilados y también tenemos muchos estudiantes abocados a este trabajo”.
En cuanto a lo que percibirá un censista por su trabajo, la funcionaria explicó que “un censista de radio urbano percibe 6000 pesos, un censista rural 8500 pesos, un Jefe de Radio 13 mil, pesos, un asistente 18 mil y un Jefe de Fracción percibirá 50 mil pesos”.
Por su parte, Cristina Magallán, del departamento Estadístico de la provincia, expresó que “los censistas no tienen un número exacto y discriminado por el momento la cantidad de hogares que realizaron el trámite en forma digital. Sabemos que hay casi un 30% de los hogares del país que lo realizaron, pero los datos concretos se tendrán el mismo día del Censo. De acuerdo a las estimaciones, por cada 40 hogares máximo que tendrá a su cargo un censista, un 25% de los mismos posiblemente lo hayan realizado en forma online. En ese caso, no es que las personas que habitan ese domicilio se deban ausentar del mismo, sino que tendrán que entregarle al censista el código QR que recibieron al momento de realizar el trámite online”.
Magallán sostuvo que “los porcentajes de gente que hizo el trámite online son bajos, esperábamos porcentajes mucho mayores. Pero notamos que la gente está como enojada con el Gobierno por el tema del robo de datos, por eso mucha gente se ha negado a hacer el Censo online”.
Sobre el procedimiento de identificación del censista, Magallán expresó que “el censista está perfectamente identificado con una pechera de color celeste que dice Censo 2022. En ningún caso se debe permitir que el censista ingrese al domicilio, el trámite se hace en la puerta de cada casa, sin que el censista ingrese. Aquellos que realizaron el tramite online, entregan el código QR y responden solamente la cantidad de personas varones y mujeres que viven en dicha vivienda”.