El Cine Móvil visitó nueve comunidades educativas de Gualeguaychú

Se realizó una triple jornada de proyecciones del Cine Móvil en Pueblo General Belgrano, El Potrero, Parera, Villa Eleonora, Talitas, Almada, Colonia Basavilbaso, Stauber y Pastor Britos.Las actividades fueron acompañadas por un registro audiovisual sobre historias cotidianas de Irazusta. También se obsequió Verdades Verdaderas y Martín Fierro a todas las instituciones que participaron.El Instituto Audiovisual de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura, articuló distintas acciones en el departamento Gualeguaychú, donde se revalorizó el cine nacional, se reflexionó sobre temáticas que atraviesan la vida cotidiana de la comunidad y se realizó una producción audiovisual en Villa Eleonora con distintas historias presentes que sintetizan el rico patrimonio cultural de la localidad. Las jornadas abarcaron los días lunes 12, martes 13 y miércoles 14 del corriente mes.La programación de actividades arrancó en la Escuela rural N° 111 Tabaré, de Pueblo General Belgrano, con proyecciones para niñas y niños que transitan los estudios primarios. Por la tarde, fue el turno de la Escuela rural 110 Semana de Mayo, ubicada en el paraje El Potrero, con la presentación de Metegol, la película de animación infantil inspirada en el cuento "Memorias de un wing derecho", del escritor argentino Roberto Fontanarrosa. Durante la primera jornada, el área de realización y producción audiovisual se instaló en Villa Eleonora para efectuar un nuevo registro de rescate cultural de historias cotidianas de la comunidad, que se extendió hasta el miércoles.El martes el Cinemóvil desembarcó en el Club Social y Deportivo de Faustino María Parera, donde proyectó durante la mañana "Igual de diferentes", el ciclo coproducido por Inadi y Canal Encuentro en 2013. Elegido por docentes y directivos, el material audiovisual fue el disparador inicial para reflexionar sobre estereotipos, diversidad cultural, roles naturalizados, orientación sexual, discriminación e identidad de género. Junto a los cortos, se presentó algunas fotografías para trabajar en la ruptura de prejuicios construidos y la formación automática de juicios basados en las apariencias. Al finalizar la actividad, los educadores se refirieron a la necesidad de profundizar estos temas durante el ciclo lectivo.Posteriormente, la Escuela primaria N° 23 Dolores Costa de Urquiza, próxima a festejar sus 100 años de vida, participó de una merienda con cine nacional, acompañados por establecimientos educativos de las localidades de Pastor Britos, General Almada y Colonia Gobernador Basavilbaso. De forma paralela, parte del equipo del Instituto Audiovisual continuó con la producción audiovisual en Irazusta.La tercera jornada arrancó en la Escuela N°19 Daniel Elías, ubicada en Villa Eleonora, donde se proyectó cine nacional para niñas y niños que recorren el nivel primario, con la visita de escuelas de Talitas y Colonia Stauber. A la siesta, junto a adolescentes que cursan los estudios secundarios, se reflexionó y debatió mediante cortos la construcción de estereotipos y la forma de relacionarnos. Producción audiovisualEn Villa Eleonora, el Instituto desarrolló un registro audiovisual para retratar el modo en que se comunican con las demás localidades. A partir de la privatización del ferrocarril, en la década del 90, Villa Eleonora (Estación Irazusta) dejó de tener esa vía de transporte fundamental para sus habitantes y para el desarrollo de la localidad.El documental mostrará la idiosincrasia de la comunidad, la relación entre pares y las dificultades históricas por lograr estrechar vínculos con otras comunidades teniendo en cuenta que sus accesos son de tierra. A partir de la pavimentación de la Ruta Provincial N°51, entre Larroque y Parera, Irazusta sueña con su refundación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios