El Club Ciclista Argentino homenajeó a glorias del pedal

Durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, la dirigencia celebró por anticipado los 70 años de la entidad y reconoció la labor de figuras del deporte de las dos ruedas.Fue una noche de emociones, de sentidos homenajes tanto a ciclistas como a dirigentes que trabajaron por la disciplina deportiva. El Club Ciclista Argentino nació en 1946 gracias a la iniciativa de Rodolfo Raffo. Pasó por momentos buenos y malos. Y a punto de cumplir las primeras siete décadas de vida, en las instalaciones de Sarmiento, reconoció a gente relacionada al deporte, sin importar qué casaca vistieron y se presentó al equipo que representará al Ciclista y a la nueva indumentaria deportiva.Gente con muchos años en la disciplina hizo uso de la palabra en los casos de Coco Paz y el Gringo Cruz, personas que estuvieron en los inicios del club. Domingo Paz fue declarado Socio Honorario, mientras que Juan José Cruz fue nombrado Presidente Honorario. Párrafo aparte para Rodolfo Raffo, uno de los fundadores, a quien se lo recordó con mucho cariño y con una gigantografía de sus tiempos de ciclista a fines de la década del 40.Entre los destacados sobresalen las figuras de Rosendo Daguerre, Ramón Sosa, Ángel Sosa, Margarita Martínez de Raffo, Carmela Rébori, Alejandro Belén, Ricardo Fariña, además de un reconocimiento a Norma Muñóz y Agustín Aversa de la Escuela Municipal de Ciclismo Los Capibaras.Juan Osvaldo Almada fue uno de los grandes homenajeados. La Bruja suma 62 abriles, pero se conserva igual que cuando embalaba en sus tiempos de oro en el ciclismo. En 1977 -club Frigorífico- fue elegido como el deportista del año en la ciudad, luego de ganar un sinfín de carreras y de vestir la casaca de la Selección Argentina, incluida la Vuelta de Táchira en Venezuela y la primera edición de Rutas de América que se largó en territorio argentino, para luego recorrer el de la República Oriental del Uruguay.Reconocimiento y trofeoAndrés Ñeco Maistegui, grande entre los grandes, recibió un trofeo en reconocimiento a su notable trayectoria en el mundo del pedal. En marzo del año que viene se cumplirán 25 años de la epopeya que protagonizó el ciclista. Maistegui, defendiendo la casaca del Belo Horizonte de Uruguay, ganó la Vuelta al Uruguay, una de las pruebas más duras del continente sudamericano.Hay equipoEn el cierre de una jornada inolvidable, integrantes del equipo del Ciclista presentaron la nueva indumentaria deportiva con una casaca azul y oro.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios