El Club Ciclista Argentino se prepara para celebrar sus primeros 70 años

El viernes 4 de noviembre en las instalaciones del club Sarmiento (Edison 520), se festejarán siete décadas de vida. Dirigentes y pedalistas se refirieron al evento y a las actividades que desarrolla el club. Fabián MiróMario Caferatta, presidente del Club Ciclista Argentino, que tiene su sede en Artigas 1900, señaló que "será un festejo muy especial, ya que por primera vez se celebrará un aniversario". Destacó, además, que en la ocasión se contará con la presencia "de muchas glorias del ciclismo, inclusive se baraja la posibilidad de que un pedalista internacional de primera línea, como es el uruguayo Milton Wynants, esté presente, además de Osvaldo Almada, Ángel Sosa y Andrés Maistegui, entre otros"."La idea es darle vida a la institución y apoyar a la juventud. Una de nuestras metas es promocionar la práctica del ciclismo, como lo hiciera en su momento el Chueco Raffo", señaló el dirigente.Por su parte, Carlos Viollaz, activo dirigente de la entidad, resaltó el hecho de que en la cena "se rendirá homenaje a todo el ciclismo, no solo a los que pasaron por las filas del Ciclista Argentino, también a la gente del Pedal Pato y Regatas. Será una fiesta exclusiva de los ciclistas y de sus familiares, disponiendo para eso de unas 150 tarjetas", indicó.En la actualidad, el club cuenta con cuatro ciclistas de elite: los hermanos Bauer, Alejandro y Exequiel, Francisco Viollaz y Felipe Sack, quienes iban a participar de la vuelta de la Confraternidad, pero la misma fue suspendida. "Se tiene la idea de conformar un equipo netamente integrado por ciclistas locales que pongan a la disciplina en lo más alto", indicó Viollaz."Exequiel Bauer, con una gran dosis de esfuerzo y disciplina, compitió en Europa, donde vivió una experiencia inolvidable e incomparable con nuestra realidad. Los europeos tienen apoyo estatal y privado, algo difícil de lograr en Argentina", agregó el dirigente.Pese a contar con el mejor velódromo de la provincia, Gualeguaychú no es escenario de competencias oficiales desde hace mucho tiempo. Los ciclistas locales viajan habitualmente a las ciudades de Mercedes y Paysandú en la República Oriental del Uruguay, además de algunas carreras en Nogoyá, Colón y Paraná.Por su parte, los hermanos Bauer coincidieron en que al contar con un club como el Ciclista Argentino "se pueden planificar competencias a futuro".Junto a Francisco Viollaz, los Bauer se preparan para el Argentino a desarrollarse en San Juan, el último fin de semana de octubre.El viaje se solventará con dinero aportado por el Municipio, además de lo que sume la entidad y los aportes privados, como el de los hermanos Sosa, actualmente ligados a la actividad comercial y en su juventud al ciclismo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios