
El humilde club que da a las aguas del río Gualeguaychú, transformó en poco tiempo una zona olvidada en una escuela de canotaje que forja deportistas de elite que envidiarían entidades del primer mundo.
Roberto Palacios se encuentra en lo más alto del podio. Internacional en varias pruebas, campeón mundial (C1) en Seniors, marcó el camino a palistas que hoy participan, con marcado suceso, en competencias nacionales e internacionales.

Luciano Méndez (19 años), poco después de los 13 se arrimó a Regatas para ver qué era eso del canotaje y hoy es una de las figuras consagradas y con mayor potencial. Luciano entrena la mayor parte del día, pero se hace un tiempo para ayudar en la escuela de canotaje del Regatas y de colaborar con la escuela municipal.
Entrevistado por "ElDía", en un alto en las clases que dictaba a los más pequeños, dijo que tiene "muchas expectativas para este 2019", destacándose los juegos panamericanos a desarrollarse en Lima (capital de Perú) donde competirá como "mayor", pese a que, por su edad, encuadra en la "categoría Sub-23".
Dijo que en Perú se esperan "pruebas muy duras, debido a que competirán atletas que han participado con marcado suceso en competencias internacionales de todo tipo y que buscan la clasificación para los juegos olímpicos 2020". Señaló que su meta es "llegar a la marca que le permita acceder a los juegos". Reconoció que todavía "no llego a ese registro, pero estoy seguro de que lo voy a alcanzar". Contó que ya inició los "trabajados de pretemporada que comprenden 6 turnos diarios, divididos en tres en el agua que demandan cerca de tres horas", a lo que se le debe sumar la parte pedestre que entrena con Gonzalo Acosta y la de gimnasio que hace en el mismo club. "Pude conseguir los elementos y por suerte puedo trabajar todo lo que tiene que ver con la musculación en la misma entidad", concentrando toda la actividad en "Regatas y en el Parque, lugares donde paso más tiempo que en mi propia casa". Contó que "termina de entrenar y comienza a trabajar con el plantel de chicos que quieren sumarse al canotaje".
No todo en la vida es entrenar. También hay espacio para el estudio. Méndez, deportista amateur, iniciará este año la carrera de nutrición en la UNER.
En cuanto a apoyo para mantenerse en la elite del canotaje argentino e internacional, destacó la "ayuda incondicional de Regatas, la dirección de Deportes Municipal que me da una mano bárbara y de Nación que también brinda su ayuda".

Por su parte, Martina Vela, 17 años, señaló que se "prepara para lo que será el mundial a llevarse a cabo en Rumania", aunque primero tiene que competir en un "selectivo", que se "desarrollará en el mes de marzo y si son buenos los tiempos formare parte del plantel argentino". Se mostró segura de "alcanzar las marcas que necesito para la cita mundialista, y resaltó el trabajo que lleva adelante el entrenador de Regatas, profesor Exequiel Ríos, que también integra el cuerpo técnico de la selección argentina".
Martina, participa en la juniors, dijo que en su categoría "no hay demasiada competencia ya que solo somos dos". La referencia es para Chiara Gutiérrez (Rosario) con quien compartió bote y el "primer puesto en el último sudamericano que se llevó a cabo en La Plata". En cuanto a sus inicios en el club, señaló que el culpable es su padre que la trajo a Regatas a los 13 años. "En un principio lloraba, no quería saber nada, pero después me hice amigos de los chicos y aquí estamos", cerró con la sonrisa que la caracteriza la palista que compite en "C1 y C2".