PROYECTO SOLIDARIO
El Rotary Club Gualeguaychú Oeste busca dotar al hospital con un ecógrafo para Terapia Intensiva

A través de una campaña, que comenzó hace un año, ya se logró juntar el 60% de los 44.800 dólares americanos que cuesta el aparato. “Hoy es una herramienta imprescindible para atender pacientes críticos”, aseguró Liliana Lound, la presidenta de la institución. Además, apeló a la solidaridad del vecino para llegar a los u$s17.000 restantes.
Sobre el origen de la campaña, la Presidenta del club aclaró: “Es la primera vez que hacemos un proyecto de estas características. Lo comenzamos porque hicimos entrevistas en la comunidad, conversamos con las autoridades y médicos del Hospital Centenario y concluimos que un ecógrafo para Terapia Intensiva era realmente una necesidad”.
El plan cuenta además con una etapa previa de selección del equipamiento y capacitación del personal, que ya se está llevando a cabo. “Dos médicos del área están capacitándose con una organización internacional para garantizar la atención de calidad. Ellos están haciendo estudios sobre ecocardiografía y ultrasonografía transesofágica y desarrollando habilidades prácticas esenciales para la realización de informes de estudios en esta área”, aseguró.
La importancia del ecógrafo
Con respecto al porqué esta herramienta médica específica es fundamental dentro del nosocomio local, la Presidenta del club resaltó: “El Hospital Centenario tiene una unidad de terapia intensiva que tiene tres sectores, una unidad coronaria con cuatro camas, una unidad respiratoria con diez camas y una unidad polivalente con seis camas. Ninguno de estos sectores cuenta con un ecógrafo propio. El ecógrafo, en realidad, lo que permite es que se pueda atender al paciente en su lugar de internación, porque al no haber tienen que trasladar un ecógrafo hasta terapia intensiva, y eso realmente no es para nada conveniente”.
En cuanto a los usos específicos del aparato, Lound comentó: “La unidad de terapia intensiva recibe aproximadamente 60 pacientes con enfermedades cardiovasculares; con complicaciones de cirugías o que han sido sometidos a grandes cirugías; que han sufrido quemaduras, accidentes industriales, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, infecciones graves, enfermedades del sistema nervioso y muchísimas personas que sufren traumatismos importantes cuando hay accidentes de tránsito en las principales rutas de la región”.

Además, explicó que este sector específico del Hospital cumple un rol fundamental en la región: “El hospital recibe pacientes en terapia intensiva de toda la zona cercana a Gualeguaychú, del departamento de Gualeguaychú, y principalmente del departamento de Islas, que no tiene terapia intensiva. Entonces, estas derivaciones de personas hacen que haya un mayor número de pacientes y con diferentes patologías. Así que es sumamente importante”.
Desde su lugar, Loud pidió la colaboración de la población a través del Alias “rotary.ecografo.uti”. En cuanto al seguimiento del uso del equipo una vez comprado, señaló: “Nosotros cuando vamos a participar en la custodia del equipo, en el buen uso, en que realmente esté en el lugar, porque nosotros después que entreguemos el equipo tenemos que hacer informes a la Fundación Rotaria. O sea, nosotros tenemos que tener información de con cuántos pacientes el equipo fue usado, las características de su uso, etc. El hospital nos va a brindar toda esta información y nosotros la vamos a elevar, porque tanto el Club Francés como nosotros vamos a ser custodios del equipo por algunos años”.