¿QUÉ PASARÁ CON LAS CLASES?
El Coes creará una comisión para debatir las medidas sanitarias en las escuelas

Los especialistas sanitarios recibieron a la agrupación Gualeguaychú por la Educación y conformaron un nuevo espacio para acordar sugerencias de cómo continuar con las clases. Además, se detalló la crítica situación actual en las terapias intensivas de la ciudad.
La reunión del Comité se desarrolló en el salón de la Caja de Jubilaciones Municipal entre distintas autoridades y especialistas de la salud. De la misma, también participaron los referentes de la agrupación Gualeguaychú por la Educación José Dorati y Alicia Martinelli, quienes comentaron su propuesta de modificar el calendario escolar, adelantando las vacaciones de verano a los meses de junio, julio y agosto. Al respecto, tras un amplio debate por parte de los especialistas, se acordó conformar una comisión de la que formen parte los referentes de la agrupación, autoridades políticas y sanitarias y representantes del comercio y el turismo, para que se delinee multisectorialmente la propuesta y se reúnan los consensos requeridos para una medida de tal magnitud. Noticia relacionada: Presentaron un proyecto para garantizar las clases en la ciudad Además, desde el Coes se reiteró nuevamente la necesidad de que cuándo se determine la no presencialidad en las escuelas, esa medida sea acompañada por la suspensión de las actividades extracurriculares, como las prácticas deportivas o culturales, tanto de los alumnos como del personal de los establecimientos educativos. ¿Mejora la situación sanitaria? El Infectólogo Ignacio Bourlot manifestó que “durante la última semana el promedio de casos diarios fue de 78,6 en la ciudad, por debajo del récord de 90 de la semana anterior pero por encima de los 70 de la precedente”. Acerca de la capacidad del sistema sanitario, aseguró que “la ocupación en todas las terapias intensivas está muy tensa”, permaneciendo en valores en torno al 90 y el 100%. Además, la última semana en Moderados creció el promedio de internados de 5 a 7 por día. Mientras que el panorama en los consultorios de Febriles del Hospital Centenario atraviesa una tendencia estable, con un 5% menos de atenciones que la semana anterior. En mayo murieron 28 pacientes con Covid, casi el doble de los 16 de abril Asimismo, la referente del Nodo Epidemiológico Elina Villaroel precisó que durante mayo murieron 28 pacientes con Covid, casi el doble de los 16 de abril, y añadió que el promedio de edad de los fallecidos disminuyó de un mes al otro de 75 a 66 años, lo que tiene correlación con la baja de la edad promedio de los internados graves. Ante lo expuesto, se insistió una vez más a toda la población a realizar un esfuerzo compartido, prestando atención al cumplimiento de los protocolos sanitarios y de las medidas de higiene fundamentalmente en las actividades de esparcimiento y reuniones sociales, que es dónde se suelen descuidar los cuidados y propagar los contagios. EL DATO Tras el pedido del Coes la semana pasada, expresando "la necesidad de que las autoridades políticas y sanitarias locales y de los efectores de salud públicos y privados de la ciudad concurran a las reuniones del Coes, teniendo en cuenta la importancia de la situación epidemiológica actual y la responsabilidad que ha adquirido el comité durante la pandemia", este martes se hicieron presentes nuevamente distintos actores municipales.
Por ejemplo, estuvieron la directora de Salud Comunitaria Keila Heidenreich, el titular del área de Derechos Humanos Matías Ayastuy y el integrante de prensa Luis Violini. Quien no estuvo nuevamente fue el Secretario de Desarrollo Social y Salud Martín Roberto Piaggio, ausente durante todo el último mes. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios