El Colegio de Abogados repudió el ataque mediático al defensor de Nahir

A través de un comunicado enviado a ElDía, el Colegio de Abogados de Entre Ríos- Sección Uruguay expresó su repudio hacia los medios que calificaron a José Ostolaza peyorativamente. Indicaron que los letrados no tienen "prontuario" sino "formación y experiencia".Aunque conserva un perfil muy bajo en cuanto a la relación con los medios de comunicación, el nuevo abogado de Nahir Galarza es reconocido en toda la provincia por haber trabajado en casos de extrema resonancia. Sin ir más lejos, actualmente representa a Darío Barreto en la causa por presunta defraudación a la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Este caso es uno de los más importantes de la historia entrerriana por tratarse de una supuesta defraudación económica que ronda los 50 millones de pesos. Nota relacionada: El repudiable gesto de Zonzini contra Fernando Pastorizzo Además, su nombre comenzó a resonar en Gualeguaychú y en todos los medios de comunicación del país por reemplazar a Víctor Rebossio y tomar la defensa penal de Nahir Galarza, quien se encuentra imputada de homicidio doblemente agravado por el vínculo y el uso de arma de fuego.En algunos medios de alcance nacional, se tildó a Ostolaza de "polémico abogado" y hasta llegaron a mencionar un "frondoso prontuario", en referencia a las causas judiciales en las que ha intervenido a lo largo de su carrera profesional.En este sentido, desde el Colegio de Abogados de la provincia de Entre Ríos, sección Uruguay, manifestaron el repudio y el malestar "que generaron las diversas expresiones peyorativas e inapropiadas con las que algunos medios de comunicación se refirieron al colega matriculado de nuestra sección, doctor José Esteban Ostolaza, en oportunidad de haber sido designado como abogado defensor de la joven Nahir Galarza en la ciudad de Gualeguaychú".En el comunicado recordaron que Ostolaza fue "calificado como abogado de frondoso prontuario, o como polémico abogado, haciendo para ello alusión a las personas que habría defendido o los casos judiciales en los que habría participado".Respecto a esto, desde el colegio de profesionales indicaron que "las palabras prontuario o polémico no son sinónimos de formación, experiencia o capacitación, siendo el uso responsable de los términos que utilizan los medios de comunicación, una obligación cuyo incumplimiento puede acarrear consecuencias legales, dado el injusto daño y deshonra que causa a las personas a las cuales aluden".Finalmente, hicieron saber que "el ejercicio de la profesión de abogado en cualquiera de sus ramas consiste justamente en asesorar y defender los derechos e intereses de las personas para que ejerzan debidamente su legítimo y constitucional derecho de defensa, lo cual es una tarea honorable que no constituye ningún delito"."Los abogados estudiamos para ello y constantemente procuramos capacitarnos y formarnos, adquiriendo experiencia de nuestro ejercicio profesional, lo cual nos permite poder brindar cada día un mejor servicio a los justiciables y cumplir con ello nuestro compromiso profesional", concluyeron desde la Comisión Directiva del Colegio de abogados- sección Uruguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios