El Delegado del Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios de la provincia en la ciudad se refirió al reordenamiento que se quiere llevar a cabo en el uso de la tierra. También habló del proyecto de sobretasas y de la posibilidad de conformar un Consejo Consultivo integrado por actores del sector privado y estatal. Damián Fisher es el titular del Colegio de Corredores Públicos. En medio del debate por el proyecto de reordenamiento del ejido urbano, el profesional se sumó para aportar su visión.Indicó que se está "analizando el proyecto de ordenanza presentado por el Municipio dado que somos actores principales en este tema. Debemos ver para qué lado queremos proyectar la ciudad y de qué forma se puede hacer".Sobre la conformación de un Consejo Consultivo, tal como propuso ayer el bloque de concejales de Cambiemos, dijo que le "parece correcta la idea, considerando que es importante que todos los profesionales de la ciudad, que sean entendidos en el tema, participen dando su opinión. Básicamente los profesionales que recorren día a día la ciudad tienen conocimiento de las necesidades de los ciudadanos o de la infraestructura para saber hacia dónde puede y debe crecer Gualeguaychú".En cuanto a lo que más le preocupa al sector sobre el proyecto de ordenanza, dijo que "básicamente estamos analizando y leyendo la ordenanza, tratando de nutrirnos de información con distintos profesionales. La preocupación pasa por ver hacia dónde y de qué manera va a crecer la ciudad. También si existe la infraestructura suficiente para poder desarrollar los loteos que pretende el Municipio, sabiendo que hay una necesidad social de generar tierra y viviendas" El porcentaje de la polémica

Damián Fisher
Dentro de los puntos que establece el proyecto de ordenanza, aparecen dos que generaron polémica con algunos propietarios. Uno es el aumento de la tasa para los baldíos que subiría en algunos casos hasta un 1000 % y otro es la cesión del 12 %.Al respecto Fischer opinó que "el tema del aumento de la sobretasa no es un tema que nos toca de lleno a nosotros sino por ahí a otros colegios como el de Contadores. Por eso resulta interesante la mesa de trabajo conjunto".De todos modos opinó que ve con preocupación "que se aplique una sobretasa para forzar al privado a vender; no todos los terrenos son factibles, viables para desarrollar loteos y no todas las zonas de la ciudad son requeridas".Asimismo, expresó que se analiza si el 12 % realmente "justifica la necesidad de tierras que tiene el Municipio, porque es importante y preocupante la cantidad de tierras que debe ceder el propietario al momento de hacer un loteo: el 6 % para espacios verdes, el 12 % para el banco de tierras", detalló y agregó que debe sumarse "toda la infraestructura del loteo que incluye luz, ripio, cordón cuneta, agua cloacas. Además, uno pierde espacio del terreno para hacer calles y accesos", resumió.Comentó que hablando con agrimensores, le explicaron que "una persona que esté en condiciones de hacer un loteo, con la nueva ordenanza estaría perdiendo aproximadamente el 41 % de la superficie, y eso se trasladaría al precio final de venta del excedente de la tierra". Sobre la especulación inmobiliariaRespecto a este punto, Fisher expresó que a lo que se "denomina especulación es un aumento natural del valor de la tierra por una cuestión matemática. Entran a primar varios puntos, incluida esta ordenanza, y el remanente aplicado al precio de los terrenos para que sea rentable. Esto es un negocio como cualquier otro tipo de actividad económica", acotó.Por otro lado, adelantó que "fuimos invitados por el Municipio como Colegio para el día martes 19 de junio, a las 9:30, en el salón del Concejo Deliberante para tratar el tema".Adelantó que tienen previstas algunas reuniones con algunos otros Colegios, como el de abogados, escribanos, arquitectos y demás."Tenemos que intentar entre todos los actores de concretar una idea lo más criteriosa, lo más acertada a fin de intentar planear y desarrollar la ciudad que todos nos merecemos y necesitamos. El reordenamiento de tierras excede a los egoísmos y a los partidismos, banderas políticas. Es lo que queremos pensar y planificar a futuro a mediano largo plazo para la ciudad", concluyó.Finalmente, agregó que son pocos los "privados que poseen grandes dimensiones de tierras. Es cuestión de sentarse y negociar con ellos. El proyecto de ordenanza va a llegar a mucha gente, no sólo a los grandes tenedores de tierras, también aquel que tenga 1000 metros cuadrados va a estar ajustado a una ordenanza y al aumento dela sobretasa, con los problemas que esto implica".