TRABAJO CONJUNTO CON EL MUNICIPIO
El compromiso de los vecinos empieza a cambiarle la cara al barrio Médanos

Hace dos años ElDía publicó una nota en la que se reflejó el abandono sufrido. En este tiempo, la comisión vecinal fue tomando cada vez más fuerza y las respuestas municipales comenzaron a traducirse en hechos. Hoy, cuentan con acceso asfaltado, mejor iluminación y, lo más importante, un grupo de personas que no quiere dejar de crecer.
"Médanos, el barrio de la zona oeste al que el progreso le pasó por el costando". Ese fue el título de la nota publicada por ElDía el 29 de noviembre del 2017, en la que se reflejaron algunas de las problemáticas sufridas por los vecinos del lugar. Pastizales de más de 3 metros, calles realmente intransitables, falta de luminaria pública y, lo más importante a revertir, falta de compromiso, tanto de la gente del barrio como de las autoridades políticas. Esa realidad no es nueva, ni mucho menos. Las generaciones pasaron, a la par de las gestiones municipales. Pero el Médanos seguía igual.
Afortunadamente, hace varios meses, las cosas comenzaron a cambiar. La nueva comisión vecinal se propuso canaliza todas las demandas y "empezar a usar todas las herramientas que la Municipalidad tiene a disposición", contaron, ahora, reunidos en la renovada plaza del barrio. "Nuestro objetivo principal fueron, desde el primer momento, los gurises. Por eso empezamos con el taller de panificación en el nuevo CIC -Centro Integrador Comunitario-, que después se transformó en taller de cocina, donde los chicos producen el alimento que después comen. Cada vez son más, actualmente son 60", contaron. Los vecinos no sólo han ocupado los espacios que el Municipio tiene a disposición, sino también han abonado una aceitada dinámica para trabajar en conjunto con las autoridades. Y en ese trabajo la Secretaría de Desarrollo Social y Salud marca una importante impronta. Experiencias y desafíos A través del Presupuesto Participativo general y el que apunta específicamente a los jóvenes, los vecinos pudieron empezar a atender las necesidades de sus adolescentes. En el barrio hay tres equipos de fútbol, dos de varones y uno de mujeres, que participan de la Liga Amistad, promovida por el Municipio. "El primer proyecto del PP Jóven fue el equipamiento para los chicos -pelotas, pecheras, etc.-, y este año se presentaron devuelta, y están esperando botines y más herramientas para las chicas", contaron a ElDía. Pero las mejoras en la zona también son de infraestructura. Atendiendo a una demanda de hace muchísimos años, el Ejecutivo avanzó con el programa Mi barrio tiene acceso y asfaltó el ingreso por Nágera, lo que cambió radicalmente la fisonomía de la arteria más transitada del lugar. "Ahora faltarían algunos reductores de velocidad y mayor señalización, para garantizar la seguridad de quienes andan caminando, que acá son muchos", indicaron desde la comisión, desde donde valoran, muy especialmente, lo conseguido hasta ahora. La inauguración del nuevo CIC dejó disponibles las instalaciones de la histórica salita de salud Médanos, donde el gobierno local equipó y presentó la primera "Muni Cerca", una oficina descentralizada para realizar trámites administrativos. En el lugar se creó una biblioteca con material donado, y se dan talleres de alfabetización primaria e inglés. Pero el objetivo que la comisión tiene por delante es la construcción de su propio Salón Usos Múltiples (SUM). "Donde podríamos centralizar todo lo que hacemos ahí, las actividades del CIC y podríamos poner en función un montón de herramientas, como un cine, proyector, una cocina equipada", contaron. "El proyecto del SUM fue presentado en el último PP, pero como eran muchos proyectos los de la Zona 5, y junto fue en el momento en que el dólar subió y los materiales de construcción aumentaron demasiado, no pudimos. Pero de alguna manera lo vamos a concretar", expresaron con entusiasmo. "Lo que hace cambiar al barrio es el compromiso de los vecinos, que preguntan, empiezan a sumarse y a ocupar espacios, como la plaza, que antes no ocupaban", sintetizaron. Las cloacas La falta de cloacas también fue una de las demandas más fuertes, expresada por la nota de ElDía de hace dos años. La zona es inundable -"es tamos en una olla", graficaron los vecinos-, por lo que se demandan trabajos muy puntuales. Además, por allí pasa la Cañada de Gómez. En eso también se avanzó desde el Municipio y los frutos están próximos a recogerse. A través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solicitado por el gobierno de Entre Ríos, se construirá una estación elevadora, entre el Médanos y los barrios ATE. "La estación está dentro de un paquete mucho más grande, que entre otras cosas contempla la ampliación de la Planta de tratamiento de efluentes cloacales. El préstamo ya fue aprobado por el BID y desde la provincia se está esperando que llegue. Gualeguaychú y Concordia serán las dos ciudades beneficiadas primeramente", celebró el director de Obras Sanitarias, Ivan Mataitis. A tiempo que contó que "una vez instalada la estación podremos avanzar con las cloacas".ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios