El Concejo apoya la creación de la Carrera Técnico en Carpintería en la E.E.T. Nº 3
El bloque de concejales de Color Gualeguaychú presentó un proyecto de Declaración apoyando la creación e implementación del nuevo plan de estudios, con orientación en "Construcciones Edilicias en Madera y en Seco" en la Escuela de Educación Técnica N° 3 -Centro de Formación Profesional- "15 de noviembre".
Los concejales consideraron que los jóvenes, una vez culminados sus estudios podrán, "con esta orientación, plantear y proponer su propio emprendimiento en cualquiera de las ramas que ofrece esta alternativa educativa, pudiéndose acoplarlo a las diferentes ramas de la construcción, abriendo un abanico importante de oportunidades laborales".
La modalidad Técnico en Carpintería ofrece herramientas para la conformación de personas responsables y comprometidas, dignificándolas en la cultura del trabajo ofreciéndoles la posibilidad de insertarse en el mundo laboral. "Es generador de soluciones impulsoras del crecimiento comunitario ofreciendo alternativas diferentes al desarrollo local", afirmaron.Ricardo Rodríguez manifestó que con esa carrera se "apunta a fortalecer el desarrollo, las capacidades físicas y técnicas de los alumnos de la Escuela Técnica N° 3 que sigue cumpliendo con los sueños que esta comunidad".Recordó el nacimiento de Corporación, en febrero de 1974, que nació para dar impulso económico e industrial de la región lo que permitió el ingreso de empresas que exigieron mano de obra capacitada y profesional para cubrir los puestos de trabajo que se venían generando con eficacia y eficiencia".Dijo que "también fue la comunidad la que comenzó las gestiones ante el Consejo Nacional de Educación Técnica para gestionar esgrimiendo la necesidad imperiosa de poder contar en nuestra ciudad con un ciclo educacional que permita la mano de obra capacitada y profesional para jóvenes y adultos. Así fue que en agosto de 1981 el Consejo Nacional de Educación y Técnica creó el Centro de Formación Profesional en Gualeguaychú".Ratificó que "desde este Cuerpo apoyamos esta iniciativa porque hoy la región demanda la mano de obra capacitada en la madera. Esto va a permitir y lo demuestran todas las adhesiones de la Costa del Uruguay de instituciones y empresas relacionadas con el tema de la madera para que se abra esta asignatura".Además, destacó, el egresado "contará con tres posibilidades: trabajar por cuenta propia, ingresar a una empresa como mano de obra calificada, o seguir una carrera universitaria".Más apoyosGustavo Vela, del Frente para la Victoria, ex alumno de la E.E.T. N° 2, se mostró orgulloso de lo aprendido en una escuela técnica. "Me ha servido mejorar mi calidad de vida con las tareas que uno hace en su casa casi a diario, los fines de semana cuando tiene algún tiempo".Recordó que en los años 88 y 89 "creé en el Sindicato de Empleados de Comercio la Escuela de Computación, dependiente del Conet, dando títulos oficiales. Que hasta hoy sigue la Escuela que fue ejemplo en el país por la cantidad de maquinarias y el equipo que habíamos comprado. Estamos hablando del año 88 cuando el programador de Computación en Gualeguaychú era de afuera, nosotros logramos formarlo en Gualeguaychú donde han pasado más de 850 chicos".Por su parte, Amalia Peroni, saludó a directivos y docentes de la Escuela Técnica N° 3, "hace más de 20 años que doy clases, soy docente en la E.E.T. N° 2 Técnica N° 2. He compartido con ellos el esfuerzo con los docentes, directivos, alumnos y padres para llevar adelante la institución, mejorar el Centro de Formación y hacer otra escuela técnica, no es poca cosa y hay mucho esfuerzo".Pintado de líneas amarillasEl bloque de concejales del oficialismo presentó un proyecto de ordenanza para regular el pintado de líneas amarillas para estacionamiento. "Surge a partir de la elaboración de un diagnóstico junto con el Departamento Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Bahillo, acerca de la situación y posterior necesidad de establecer una reglamentación al respecto".Gustavo Vela explicó que "con esta norma lo que se pretende establecer es una unidad de criterio en cuanto al pintado de líneas amarillas en los cordones y poner un orden en la grave problemática del estacionamiento. Hoy cualquier persona pinta una línea amarilla en el cordón, sobretodo en la zona del microcentro. Entonces con esta disposición y los diferentes artículos, lo que nosotros estamos haciendo es establecer una ordenanza que regula todo el sistema de líneas amarillas".
Este contenido no está abierto a comentarios