
El Concejo deliberante aprobó por unanimidad la Ordenanza N° 11552/2011 que avala el proyecto elaborado por Planeamiento e Infraestructura del nuevo edificio de tribunales para Gualeguaychú. Para el Concejal Ricardo Nieto esto es "un avance del proyecto en la futura ejecución de los tribunales, lo cual permitirá dar mejor calidad en el servicio de justicia".Luego consideró importante el proyecto de Planeamiento del Superior Tribunal de Justicia y abogó por "avanzar en los pasos, aprobar la prefactibilidad y no dilatar más el proceso que desemboque en la construcción del edificio".En octubre del año pasado mediante la Ordenanza n° 11502 el cuerpo deliberativo autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a donar a la Provincia de Entre Ríos, el inmueble donde funcionara la terminal de ómnibus, con el objetivo de que allí se levante el nuevo edificio del servicio de justicia, y de esta forma albergue a los distintos organismos pertenecientes a la justicia provincial que funcionan en forma dispersa en nuestra ciudad.La necesidad de mayor espacio físico y la creación de nuevos organismos del Superior Tribunal de Justicia en la ciudad son parte de los fundamentos para solicitar un nuevo edificio. El proyecto fue elaborado por Planeamiento e Infraestructura del STJ y estaba sujeto a la aprobación por parte del Estado Municipal.Tras el estudio del mismo, las áreas municipales dictaminaron la facti9bilidad solicitada, ya que en el mismo se tienen en cuenta algunos aspectos edilicios contemplados en el Código de Edificación de la ciudad de Gualeguaychú, sobre todo lo que refiere a la altura máxima que todo edificio debe poseer (Ordenanza n° 9650/91).En los considerándoos de la Ordenanza aprobada el pasado jueves, los Concejales reconocen que si bien la altura del nuevo edificio a const6ruir supera lo estipulado en la Ordenanza 9650/91, hay cierta compensación en lo que estipula la norma referenciada en cuanto al ancho existente entre líneas municipales, ya que sería sensiblemente menor al máximo establecido en la normativa, quedando el caso encuadrado en los denominados "casos especiales" por propuesta diferencial de ocupación de suelo e irregularidad de parcela, tal y como fuera expuesto por las áreas competentes.También ponen el acento en la fácil accesibilidad que determinará la construcción del nuevo edificio, considerándose su cercanía con organismos íntimamente ligados al quehacer judicial como lo son jefatura de Policía, Caja Forense y Registro de la Propiedad, entre otros.Luego del análisis correspondiente de la documentación y solicitudes, el Concejo Deliberante opina que existe "una total coincidencia con la opinión emanada de la Secretaría de Planeamiento Municipal en función de las normas vigentes en el Municipio".