RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES
El conflicto en Obras Públicas en su momento más álgido: dirigentes de ATE de toda la provincia se movilizaron a obras públicas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/protesta_ate.jpeg)
De un lado, un grupo de trabajadores reclama por mejoras en infraestructura, en la ropa de seguridad para realizar sus tareas y en mayores ingresos. Del otro, el Municipio acusa una maniobra política del kirchnerismo.
Un reclamo que parecía menor, de un grupo reducido de trabajadores de Obras Públicas, fue creciendo hasta alcanzar su punto más álgido este viernes, cuando dirigentes sindicales de ATE de toda la provincia se movilizaron al predio de Rivadavia y Del Inmigrante, en una señal de apoyo a Alberto Mendoza, que fue retirado del lugar el día jueves por personal de la Agencia de Seguridad Municipal.
Pero para que se entienda el origen del conflicto, hay que remontarse tiempo atrás, cuando trabajadores descontentos con la postura del Sindicato de Trabajadores Municipales de Gualeguaychú (Sitramg), y afiliados a ATE (con una postura más combativa) decidieron reclamar por mejores condiciones laborales: ropa para trabajar, limpieza y mejora de la oficina del predio de Obras Públicas y sueldos más altos.
La respuesta del municipio fue que la ropa demoró en llegar por complicaciones que tuvo el proveedor que ganó la licitación. Mientras que con respecto a los otros puntos del reclamo la respuesta fue que los problemas de infraestructura vienen desde hace años. Sobre lo salarial, no hubo ninguna propuesta más allá de las últimas paritarias.
En este estado de situación, el viernes pasado el grupo de empleados descontentos comenzó una asamblea, de 7 a 11 de la mañana. Las mismas no habían tenido demasiada repercusión, hasta que el intendente Mauricio Davico los acusó públicamente de “mafiosos kirchneristas”, y les endilgó la culpa de no haber podido inaugurar la planta asfáltica.
Quien recogió el guante del conflicto fue Alberto Mendoza, referente local de ATE, quien le contestó a Davico y lo tildó de “cumbiero” y “maricón”, lo cual generó el repudio del bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos.
En ese momento, pasó de ser una disputa meramente sindical a un tema de agenda política de la ciudad. El PJ de Gualeguaychú reaccionó y acusó al intendente de “mostrar la hilacha” ante el primer conflicto sindical. “Recoge lo peor del estilo presidencial y hace del insulto y del agravio al que piensa diferente sus banderas”, cuestionaron.
Todo esto ocurrió hasta el miércoles, y el jueves se agregó la leña que faltaba al fuego: personal de la agencia de seguridad municipal sacó del predio de Obras Públicas a Alberto Mendoza, lo cual provocó la reacción de buena parte del arco sindical de la ciudad y de la provincia, cuyos referentes se movilizaron este viernes a las instalaciones municipales.
Durante la protesta, Mendoza aseguró a este medio que “vemos presentes a los grandes sectores de la vida sindical porque ayer lastimaron a la democracia, nosotros seguimos apostando al diálogo y pedimos la madurez al intendente para que nos convoque a una mesa de diálogo para destrabar este conflicto”.
Sobre los motivos por los cuáles lo sacaron del lugar, el secretario de ATE explicó: “Me dijeron que no podía entrar, pero no me mostraron ninguna notificación ni nada”.
No obstante, aseguró que “vamos a debatir los pasos a seguir, queremos una mesa de diálogo, ellos son los que gobiernan y tienen que solucionar el conflicto”, y añadió que “vamos a mantener el reclamo en un marco de alegría, no vamos a intentar entrar ni que haya problemas. Los que no nos van a dejar entrar son trabajadores al igual que los que quieren entrar, entonces los que salen perdiendo son los trabajadores”.
Andrés Ocampo, abogado de Ate, sostuvo que “la manifestación fue en apoyo a los compañeros de Obras Públicas”, y que “más allá de que intentan sacar de foco el conflicto, acá se reclama condiciones salariales equitativas, el reconocimiento de adicionales que había prometido el intendente, y la entrega de ropa y útiles de trabajo, más los elementos de seguridad e higiene”.
Por otra parte, en diálogo con Ahora ElDía, el flamante subsecretario de Articulación Operativa Benito Bacigalupo, quien estaba en el predio de obras públicas al momento de la manifestación, explicó que su nueva función es “controlar los trabajos, dirigir las obras y que todo funcione como corresponde, que no se pare, que las personas que quieran salir a trabajar puedan hacerlo”.
“El lunes no salieron todos porque los apretaban para no salir a trabajar. Entonces, a partir del martes le di el respaldo a la gente que quería salir a trabajar. Aquel que esté de asamblea, que la haga tranquilo. Las personas que quieren trabajar y que se preocupan por su labor están trabajando”, aseguró el ex concejal.
“Al trabajador lo voy a respaldar porque necesita la plata para llegar a fin de mes. Las puertas del Municipio están abiertas. Lamentablemente por este conflicto no puede funcionar la planta de asfalto”, concluyó Bacigalupo.