El Consejo Empresario le presentó a Bordet un proyecto de desarrollo productivo entrerriano

Directivos del Consejo Empresario de Entre Ríos presentaron al gobernador Gustavo Bordet el proyecto de desarrollo productivo que está desarrollando el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro.Desde la entidad destacaron la apertura del gobierno para trabajar articuladamente entre sector público y privado y anunciaron su apoyo a la iniciativa que elevó mandatario a la Legislatura para potenciar el desarrollo foresto industrial de la provincia.La presidenta del Consejo Empresario de Entre Ríos, Patricia Popelka, resaltó que "la actitud del gobierno es muy buena porque es abierta, le interesa escuchar a todos los sectores, le interesa articular de la mejor manera posible. Entre Ríos tiene mucho para desplegar y esperamos poder lograrlo para que los entrerrianos encuentren los puestos de trabajo de calidad que necesitamos".Popelka, explicó que en el proyecto que le presentaron al gobernador se seleccionaron tres cadenas principales: las proteínas cárnicas, la del turismo y la forestal". Agregó que se está trabajando en la primera, la de las proteínas. "Ya hemos conformado desde el Foro de Entidades Empresarias, junto con el INTA, INTI, Conicet y el Ministerio de la Producción, la mesa de gestión de la cadena de las proteínas cárnicas."En este momento estamos buscando un financiamiento para las mesas de técnicos que son los que se pondrán a trabajar para encontrar la salida o la solución sobre cómo subsanar los obstáculos que ya están identificados para poder desarrollar con mayor potencialidad esta cadena", precisó Popelka y añadió: "Le solicitamos al gobernador su apoyo para buscar fondos para financiar el estudio de la cadena de las proteínas cárnicas ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI)". APOYO AL PROYECTO DE DESARROLLO FORESTO INDUSTRIAL Las otras dos cadenas que han surgido del estudio que se ha hecho son la forestal y la del turismo. "En particular sobre la forestal, el gobernador nos dijo que hay un proyecto de ley de desarrollo foresto industrial presentado por el Ejecutivo en la Legislatura.Coincidimos en la importancia que tiene que puedan aunarse las miradas y llegar a un acuerdo para obtener un único proyecto que resuma los intereses principales porque Entre Ríos tiene realmente condiciones extraordinarias para la forestación y lógicamente, atrás de la forestación viene la industria de la madera y creemos que realmente vale la pena hacer un esfuerzo para potenciarla", afirmó Popelka."El Estado tiene que monitorear y controlar los vectores ambientales y establecer de qué manera debe realizarse la actividad pero no impedir que se haga. Ahí está el punto y en eso coincidimos plenamente con la visión del gobernador que está con un convencimiento pleno de que la cadena forestal es uno de los potenciales", expresó.Y agregó: "Sabemos lo que significa la industria de la madera, sobre todo en la costa del Uruguay, y que los puestos que hoy se ocupan podrían inclusive ofrecer mayor calificación porque hay trabajos que son muy primarios como las fábricas de pallets y de tablas, pero eso podría transformarse en madera con otro tipo de trabajo, con mayor valor agregado que sabemos que cuando más se agrega valor, los puestos que se pueden generar son de mayor calificación, y por lo tanto de mayor calidad de vida".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios