
Tras firmar un acuerdo para la exploración petrolera en la provincia, Senadores salen al cruce. Denuncias por la posibilidad de contaminar el acuífero Guaraní y malestar por el avance del Gobernador Urribarri.La posibilidad de encontrar petróleo bajo tierra en suelo entrerriano generó grandes debates entre Senadores y Diputados de nuestra provincia. El Gobernador Sergio Urribarri finalmente concretó lo que se venía anunciando en los últimos meses y firmó un convenio con la empresa YPF S.A. para dar inicio a la primera fase que consiste en la exploración y búsqueda de hidrocarburos debajo del suelo de nuestra provincia.Hasta el momento lo que se comunicó es que se tratará sólo de una exploración y luego se debatirá acerca de la explotación petrolera, en caso que se encuentren hidrocarburos. Vale resaltar que a pesar de haberse concretado la firma entre el Gobierno Provincial y la empresa privada, sólo se trata de un proyecto que cuenta con media sanción de Diputados, pero aun no se ha convertido en ley ya que resta debatirse y votarse en el Senado.Por este motivo, hay gran descontento por parte de los Senadores que caratularon a la actitud del Gobernador como "una falta de respeto ya que pasó por arriba nuestro y avanzó sin miramientos", según expresó el Senador Provincial por el Partido Justicialista (PJ) Osvaldo Chesini.Según se estima, los estudios que se realizarán en el suelo de nuestra provincia se desarrollarán por el término de dos años, para luego abrir otro debate acerca de qué hacer con lo que se encuentre. Se trata no sólo de un emprendimiento que implica mucho dinero, sino también el cuidado de nuestro medio ambiente.En este sentido, algunos senadores y gran cantidad de agrupaciones ecologistas advierten sobre la posibilidad de arruinar el acuífero Guaraní en medio de las perforaciones y de esta manera, contaminar una de las mayores reservas de agua dulce de la región.Al respecto Osvaldo Chesini aseguró que "podemos poner en riesgo esta reserva y ocasionar un accidente y arruinar esta reserva que es para el futuro. En los lugares donde el agua es escasa vale más que el litro de combustible, por lo que podemos estar cometiendo el error más grande de nuestra historia". Además expresó que la decisión de Urribarri "parece la de un gobernante del siglo XIX". OpinionesAl contar sólo con media sanción y ante el inminente avance tanto del Gobierno provincial como de la empresa privada, algunas voces alertan sobre generar un espacio de debate y sobre todo, de respetar los pasos legales como el paso por el recinto de Diputados, luego de Senadores, para finalmente llevarlo a la práctica de manera reglamentada.En este sentido el Diputado Provincial por la UCR Jaime Benedetti expresó que "es lamentable el modo en el que se ha avanzado en esa contratación porque hemos debatido y votado en contra de un proyecto de hidrocarburos que presento el Ejecutivo; la cámara de diputados oficialistas le dio media sanción para iniciar la exploración, pero esto no es ley, sino que es un proyecto que sólo tiene media sanción".En cambio, el Diputado Provincial Héctor De La Fuente afirmó que le parece "muy interesante el convenio y hay que hablar con pensamiento científico y con fundamentos, no con un lenguaje vulgar. Si decimos que se va a perforar el acuífero guaraní, estamos diciendo estupideces". Además insistió que "serán recursos sumamente importantes para el desarrollo de la provincia".Por su parte, Benedetti afirma que "esto es la política de los hechos consumados y se presenta como una gran avance para la provincia, pero es una empresa privada que puede llegar a dañar el medioambiente de la provincia".Distintas son las visiones y las opiniones de quienes deben debatir acerca de este proyecto que espera ser votado en la Cámara de Senadores y mientras tanto el Ejecutivo avanza sin esperar el voto y los pasos democráticos que debería transitar un proyecto de ley.