El crecimiento del juego preocupa a la Iglesia por el bienestar de la población

Rubén SkubijLa propuesta formulada por la empresa Giocomóvile SA para construir en el predio del ex Frigorífico el complejo Ciudad Hotel-Casino Gualeguaychú, despertó una serie de opiniones e interpretaciones entre los sectores políticos. La inversión de 30 millones de dólares (alrededor de 120 millones de pesos), planteada en la nota presentada al municipio apunta a lograr una zona para el segmento que ocuparía dicho hotel, y la apertura de un casino de primer nivel.Hay otra lectura de la situación, es de la iglesia que mira con preocupación lo que sucede en muchas familias. Monseñor Jorge Lozano, Obispo de la Diócesis de Gualeguaychú, en diálogo con Radio Cero manifestó que "todo lo que sea ampliar las ofertas de juego de azar en la provincia, en el país o en esta ciudad, hay que tratarlo con mucho cuidado y delicadezas. Esto, sabiendo que lo que empieza como horizonte o idea para poder atraer el turismo, termina después siendo de una incidencia perjudicial para la población local"."Esto es en cuanto al juego en concreto", aclaró. "Así que con los párrocos de la ciudad estábamos muy preocupados, le dirigí una carta al señor presidente municipal durante esta semana. Ahora estoy terminando de preparar otra carta que pienso mandarle a cada uno de los concejales comentándole de esta preocupación que tenemos".- ¿Usted le transmitió la preocupación de esta ampliación del juego en nuestra ciudad?Sí y recogiendo también una declaración de la Conferencia Episcopal Argentina de diciembre del año pasado, luego de una reunión que hemos tenido los obispos de las tres diócesis de la provincia de Entre Ríos.Una carta que también le hicimos llegar en el mes de febrero al señor gobernador. No es una preocupación que empieza ahora sino que se remonta ya a varios años.Incluso, no lo pongo ahora en la carta, pero he leído una carta que en el año 93 los tres obispos de Entre Ríos en aquella oportunidad (Karlic, Boxler y Gestner) habían hecho pública preocupados por el crecimiento del juego de azar en los comienzos de los 90.- El juego provoca muchos problemas en la familiaNo solo es la ludopatía para quienes tienen ya una adicción severa, sino también están estas falsas ilusiones, que a veces se generan, en salvarse con un golpe de suerte.Hay muchos que disminuyen la calidad alimentaria en sus hogares para ver si logran hacer alguna diferencia a través del juego. Esta situación perjudica mucho a las familias más humildes.
Dudas del Socialismo
El partido Socialista de Gualeguaychú remitió una nota a El Día bajo el título "8 dudas frecuentes sobre el ex Frigorífico". "Ante los comentarios que hemos recibido por el destino del ex/frigorífico, resumimos los principales inquietudes y comentarios que nos han acercado ciudadanos y compañeros".Ante la opinión sobre "que dará trabajo", el socialismo dijo que será "igual que Botnia, mucho trabajo en la etapa de construcción y después algunos trabajos en hotelería -que es un gremio sacrificado- y en juego de azar que deja ganancia para los capitalistas (que no son de Gualeguaychú, pero se quedan con el sacrificio de los trabajadores de Gualeguaychú); y que, como si esto fuera poco, tiene el potencial de atraer otras actividades indeseables como: la droga, la prostitución, la usura y el lavado de dinero. Tenemos que pensar que clases de puestos de trabajo queremos atraer a Gualeguaychú antes de entregarle nuestro Frigorífico a cualquiera que ofrezca dinero"."Un casino trae plata", también escucharon los socialistas. "Este casino no dependería del IAFAS sino de privados, es así que cualquier plata que atraiga se la volverán a llevar esos privados. La que pueda traer en concepto de drogas, prostitución, usura y lavado de dinero no la necesitamos realmente", afirma dicho partido en otro de los puntos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios