
Recorrió en lancha el río local y el Uruguay y terminó asombrado por la belleza de la flora y fauna. Dialogó con integrantes de la Asamblea de quienes recibió información de la lucha ambiental. Y observó de cerca el funcionamiento de Botnia.Por Guillermo C. Navarro"Es evidente que esto no puede estar ahí". Así, categórica, dicen que fue la expresión del Defensor del Pueblo de la Nación cuando en lancha, desde el río Uruguay, vio a Botnia funcionando.Anselmo Stella se sorprendió no sólo por la presencia de la pastera en la costa ribereña del país vecino, sino además quedó impactado por la belleza de la flora y fauna que nos rodea.El ombudsman nacional hizo ayer una visita relámpago a Gualeguaychú acompañado por un grupo de asistentes. Si bien su presencia había sido anunciada, Stella suspendió todas las actividades previstas en la ciudad (entre ellas una reunión con el intendente Bahillo) para dedicarle tiempo a la Asamblea, a conocer la lucha ambiental que lleva adelante la comunidad.En realidad, razones de agenda inherentes a su función le impidieron al Defensor del Pueblo permanecer mucho más tiempo en Gualeguaychú. Y no sólo el encuentro con el Intendente debió suspenderse, también la conferencia de prensa prevista para las 17,30 horas.De todos modos, para la Asamblea Ambiental la visita del Ombudsman nacional fue altamente positiva y se cumplió por expreso pedido suyo a partir de una nota que él mismo envió a la ONG."Vino a conocer a la Asamblea, a estar personalmente en Arroyo Verde, interiorizarse de la lucha, de lo que ocurre y observar de cerca la naturaleza entorno a los ríos Uruguay y Gualeguaychú", indicó a El Día la ambientalista Cristina Limba.Anselmo Stella Sella había solicitado desde la Defensoría conocer a la Asamblea y el paraje de Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta internacional 136, donde se encuentra el corte ininterrumpido desde hace tres años en protesta a la presencia de la pastera Botnia. Con la AsambleaAcompañado por la jefa del área Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo, Cristina Maiztegui, el Ombudsman llegó a Arroyo Verde donde se reunió con un heterogéneo grupo de asambleístas entre los que estaban Carlos Goldaracena, Alicia Colombatto, Jorge Fritzler, Luis Leissa, Cristina Limba, Jorge Campaña, Juan Martín Rivas, Vicente Ibarra, Sira Muñoz, Miguel González, María Elena Marchiodi, Emilio Alonso y Juan Carlos Mengochea.El encuentro comenzó alrededor de las 11 de la mañana y se extendió unas dos horas. "Fue una reunión en la que todos expresaron sus puntos de vista sin problemas, con total respeto, con un diálogo sincero y franco", destacó Limba a El Día y aclaró que Stella "no hizo ningún pedido relacionado al levantamiento del corte ni a cualquier otra situación". "Se lo notó muy interesado en recibir toda la información posible sobre la lucha ambiental de Gualeguaychú y el conflicto a partir de la instalación de Botnia", señaló la asambleísta.Luego de esa reunión, el Defensor del Pueblo fue llevado hasta el Puente Internacional "General San Martín" y posteriormente se embarcó en la lancha del asambleísta Raúl Almeida para recorrer los ríos Uruguay y Gualeguaychú.Durante la recorrida, el Ombudsman quedó impactado con la belleza natural de la zona recorrida, de la flora y fauna de la región, y quienes estaban con él aseguran que cuando vio a Botnia funcionando se le escuchó decir: "es evidente que esto no puede estar ahí".
El Ombudsman con "Ciudadanos Movilizados"Días pasados el Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Stella, recibió en su despacho a una delegación de personas que integran el grupo "Ciudadanos Movilizados", conformado por comerciantes y vecinos que están en contra de Botnia pero también en contra del corte de la Ruta 136.En esa ocasión, los vecinos de Gualeguaychú le habrían entregado una carpeta y manifestado su preocupación por la situación generada a partir del corte de ruta ininterrumpido desde hace 3 años.Esa reunión y la información que recibió durante la misma, habría motivado la decisión del Defensor del Pueblo de venir a escuchar a quienes defienden la otra postura, y observar de cerca la lucha de la ciudad. Murió Gross EspiellEl penalista internacional, Héctor Gross Espiell, falleció el domingo en Montevideo. Era el negociador oficial de la República Oriental del Uruguay ante el Tribunal Internacional de La Haya por el diferendo con Argentina, por la planta de Botnia.El veterano diplomático, quien fue canciller durante parte del gobierno de Luis Lacalle (1990-95) y además embajador en Francia, tenía 83 años y su deceso se debió a causas naturales, confirmaron sus familiares.Penalista internacional de reconocida trayectoria, desde que se inició el trámite de mediación en el Tribunal de La Haya por la controversia entre la Argentina y Uruguay se dedicó a trabajar en la defensa de la posición de este país.