El Día del Niño despierta sensaciones y la solidaridad silenciosa de muchas personas
[gallery link="file" orderby="title"]La celebración del Día del Niño es una jornada especial para toda la familia. Hay situaciones que merecen ser contadas. Los actores son personas que se movilizan por la sonrisa de los más pequeños. Historias de vida de Gualeguaychú. Rubén Skubij/Carlos Riera/Mónica FarabelloEl Día del Niño es una fecha donde los más chicos reciben toda la atención por parte de los grandes, son el centro en un encuentro familiar y están a la expectativa de tener una nueva muñeca, autito o pelota de fútbol.Todos hemos pasado por esa etapa hermosa de la vida e intentamos que nuestros hijos sientan la misma sensación.Pero no todos tienen la posibilidad de recibir un regalo, la situación familiar o económica hace que el Día del Niño -en algunas oportunidades- provoca tristeza.Frente a este panorama están las personas solidarias, aquellas que en silencio y alejadas de todo movimiento mediático, se mueven con un solo objetivo: sacar una sonrisa a niñas y niños.¿Y qué hacen? Muchas cosas, acompañados de familias y amigos que los incentivan a continuar. Presentamos hoy historias de vecinos que merecen ser conocidas.César Terreni es propietario de Car Wash -lavadero profesional de vehículos-. "Con los chicos que me ayudan pensábamos en cómo se podía tener una sonrisa de los chicos. Surgió la idea de una colecta de juguetes para llevar a guarderías y comedores infantiles", manifestó a elDía.Contó que días atrás "pasó un chico por la puerta del lavadero y entró, nos pidió si no teníamos algo, le compramos un autito. Nos preguntamos ¿qué hacemos? Surgió lo de los juguetes, decidimos hacer un descuento del 10 % a cada auto que ingresara a lavar trayendo un juguete. Se sumaron los chicos que trabajan conmigo, me esposa y muchos amigos y conocidos".César utilizó cadenas de mensajes de textos "y el boca a boca. Se armó algo lindo y todos nos entusiasmamos".La tarea la emprendieron el viernes 3 de agosto, "el 5 fue mi cumpleaños, aproveché la reunión para contar lo que quería hacer y todos me apoyaron, trajeron y también pidieron juguetes y hasta ropita para los más chicos".Aclaró que no está en ninguna institución "ni cuento con la ayuda oficial, además no me interesa, mi meta es hacerlo en silencio, llegar de sorpresa a un merendero o jardín de los barrios y estar con los chicos".Acotó: "soy un laburante como cualquiera pero me gusta eso. Me encanta ver a mi hijo -Valentín de 1 año y 4 meses- como juega, llevarlo a la plaza. Si al mío le puedo dar eso también quiero que otros chicos tengan esa posibilidad". Visitas sorpresas-¿Cuándo harán la entrega de las donaciones?Va a ser sorpresa, el que menos nos espere ahí vamos a estar. Iremos por los barrios, en comedores infantiles. El lunes, alrededor de las 7 de la mañana empieza la tarea, en esos momentos llegaremos con todos los regalos y para estar un rato con los niños, hablar con las maestras jardineras y asistentes sociales, preguntarles qué otras cosas se necesitan.César, de 30 años de edad, no oculta su felicidad con lo logrado. "Esto nos hace ver la realidad, estamos todo el día metido en lo nuestro, trabajando, sorteando problemas y -a veces- al lado nuestro hay un chico que nos mira, que está pasando dificultades y requiere de una mano tendida. Ahí me doy cuenta que las pequeñas cosas son las que nos hacen grandes".-¿Cómo fue su infancia?Me preguntaron cuál había sido el juguete que más me gustó. En el mundial de Italia 90 salió una pelota pero para conseguirla debíamos juntar 400 ó 500 figuritas y la más difícil era la de Maradona.Con mi hermano Pablo, 28 años, estábamos todo el día buscándola, cuando la conseguimos corrimos hasta el kiosco. Quedaba una sola pero también apareció otro chico. El comerciante no sabía qué hacer, al final nos la dio y está en mi casa.Eso me marcó para siempre. Si yo la esperé y pude tener, ese chico que no espera nada y que tenga algo, debe ser fabuloso.Las personas interesadas que puedan acercar un juguete o golosinas, deben concurrir hoy a Car Wash -San Martín 631-. "Vamos a estar hasta el mediodía armando los paquetes, la idea es sumar todo lo que pueda servir a los chicos".Y aclaró que "no pido un juguete nuevo, sí que esté sano; si le falta una parte intentaremos arreglarlo". Pitito, un clásico para el Día del NiñoEn 1997, Hugo Alonso desembarcó en Gualeguaychú y rápidamente comenzó a ser conocido en toda la ciudad y en los medios de comunicación, principalmente en televisión, por su poco común sobrenombre de "Pitito".Trabajó durante mucho tiempo en el canal de cable Telered de Pilar con un programa muy similar al posteriormente comenzó a producir en Gualeguaychú. Bandas musicales, invitados especiales y notas en eventos, fueron los condimentos que utilizó para sus programas, que realiza a diario desde hace muchos años por el canal de cable local.Dueño de un estilo de conducir muy particular y extrovertido, Pitito cautivó a un público "humilde y de bajos recursos" que lo acompaña todos los años y lo sigue en cada evento que realiza, desde su llegada a Gualeguaychú.En el año 1998, comenzó a realizar la fiesta del Día del Niño, que con el tiempo ha crecido en magnitud y en popularidad, donde ha llegado a reunir alrededor de cinco mil chicos, en el anfiteatro municipal situado en la Costanera Sur.Este simpático conductor de radio y televisión de 50 años, confesó que el ex intendente Emilio Martínez Garbino le dio una mano muy grande para su primer espectáculo. "Me acuerdo que en el año 99 hice ocho fiestas en el anfiteatro, totalmente colmadas y nunca me pidió que lo nombre ni nada, pero pagó todo siempre, para el Día del Niño, Día del Padre, la Fiesta de los Abuelos -de la primavera-, el Día de la Tradición, Navidad, Reyes Magos, me pagaba el sonido, ponía gente a mi disposición y hasta me regaló una placa por la convocatoria", recordó sobre la ayuda del ex Intendente."Fueron muy buenos años", rememoró Pitito sobre sus comienzos y aclaró que todos los años ha tenido ayuda, pero aclaró que solo en 2010 no pudo realizar la fiesta del Día del Niño porque le faltó acompañamiento para cubrir los gastos que tiene para la realización del espectáculo."El año pasado la rompí, junté 1200 litros de chocolate, de a uno o de a dos litros me traía la gente a la tele", señaló sobre el último evento que agasajó a los más chicos. Indicó que desde hace unas semanas atrás inició la nueva campaña para el espectáculo que va a realizar el sábado 25, a partir de las 15 en el Anfiteatro.Pitito también destacó la ayuda que ha tenido del actual Intendente, Juan José Bahillo, que para eventos anteriores le prestó un estanque móvil para trasladar la leche que le habían donado de un tambo. "Junté 1200 litros de leche y 60 kilos de chocolate amargo, 40 kilos de azúcar y 20 kilos de maicena, no sabés lo que era ese chocolate, insuperable", recordó entre risas.Sobre ese día agregó que "la gente venía con palanganas, ollas, termos, y los chicos no sabían por dónde tomar más chocolate, no se me acababa más, eran las 20 y desde las tres de la tarde estábamos sirviendo chocolate, me sobraron como 100 litros y se lo mandamos al Asilo de Ancianos con el chofer que me mandó Bahillo".Realizar esta fiesta no es algo simple porque demanda una importante cantidad de dinero para cubrir los gastos de la Policía, la ambulancia, los baños químicos, el seguro, entre otras cosas que enumeró el entrevistado, pero contó cuál es su método para recaudar los fondos necesarios."Le alquilo la pantalla a Álvarez Sonido que me hace un precio especial y entonces salgo a vender publicidad, junto a un grupo de 10 chicas que me ayudan siempre, para que luego se proyecten los anuncios en una pantalla gigante que coloco atrás del escenario", explicó. Fiesta en el Anfiteatro"Vendemos a 50 ó 100 mangos el anuncio y luego de juntar lo necesario para pagar los costos, con lo que sobra compramos leche", indicó Pitito. Aunque por momentos peca de presumido, sabe que las únicas veces que el anfiteatro se colma de público es para sus eventos y eso nadie se lo puede negar.Afirma que "los pibes son un dolor de cabeza pero a mí me hacen caso, aunque en realidad lo que más dolor de cabeza me dan son los padres, cuando los hago ordenar para que tomen el chocolate, son los padres son los que rompen las filas y ahí paro todo, corto la música, agarro el micrófono y digo: 'yo veo un papá que se interpone delante de un nene y se corta el chocolate".Prometió que para la próxima fiesta del sábado 25 estarán presentes los grupos "Tuka-Tuka", "Dama Juana" y desde Villa Paranacito llega "Alfa de Amor". También actuará un ballet de folklore de Pueblo Belgrano, una academia de Gym de música árabe y reggaeton, y otro ballet de tango.Además informó que será una fiesta de disfraces para todos, chicos y madres, a cada niño que concurra disfrazado entrará en un sorteo que tendrá juguetes como premios, lo mismo ocurrirá con las madres porque "hay tiendas que nos regalaron cosas para grandes".Para esta fiesta se puede colaborar con leche y chocolate amargo. "No pido mucho pero quiero juntar 600 litros de leche, 30 kilos de chocolate amargo, 30 kilos de azúcar y 10 kilos de maicena", indicó y agregó que él mismo se encarga de retirar las donaciones, previo a una llamada telefónica al 15-419011. "Tengo una rifa de cinco pesos por tres muñecas enormes que también sirve para recaudar los fondos para poder llegar a pagar todo lo que falta de pagar: los baños químicos, la policía, el sonido y la pantalla gigante", informó.Una sonrisa para el merendero LucecitasLas chicas que integran el grupo solidario DaRecibir, realizaron otra de las campañas para recolectar juguetes, alimentos y golosinas para los chicos del Merendero Lucecitas.Como siempre, pusieron a disposición cinco direcciones para que todas las personas se puedan acercar a donar su juguete o alimento.Una vez recolectados todos los juguetes, las chicas pusieron manos a la obra para acondicionar y empaquetar los regalos que serán entregados hoy a los chicos.Además, en su grupo de Facebook, agradecieron a la gente del "Club de la Leche" por la donación de 20 litros para la merienda, como así también, a muchos comercios que dieron una importante colaboración.También, muchos vecinos ayudaron con galletitas para la merienda de hoy. Sin dudas, el merendero Lucecitas tendrá un mejor día del Niño gracias al trabajo de la gente y la solidaridad de muchas personas.Por otra parte, diferentes clubes sociales y culturales de la ciudad han trabajado duramente para organizar fiestas para los más chiquitos. Con payasos, música, juegos y competencias se preparan para recibir a los chicos en su día.También se harán otras actividades: el Teatro Gualeguaychú abrirá sus puertas con la obra Fidelio el Perezoso y en los diferentes barrios y Centros Integradores Comunitarios, también habrá eventos recreativos.Gualeguaychú demostrará hoy nuevamente, que es una ciudad organizada y solidaria, que trabaja siempre en conjunto para lograr buenos objetivos. En esta oportunidad, los protagonistas, serán los gurises.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios