El Día de la Pachamama, lanzan un concurso para estimular la creación de huertas comunitarias

La presentación tendrá lugar hoy en el barrio Anhelado Sueño, en la zona noroeste de la ciudad. Es una de las iniciativas del programa de Tratamiento Comunitario de la ex Sedronar trabajada por uno de los equipos de salud del Municipio. Por un lado, se busca afianzar las redes de solidaridad entre los vecinos y, por otro, generar una herramienta para producir alimento. Todos los 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Es uno de los festejos más populares entre los pueblos originarios de América Latina, y la gran homenajeada es la Madre Tierra: "Pacha" en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.Se trata de una fecha propicia para dar a conocer el concurso de huertas familiares y comunitarias que será presentado hoy por el equipo del programa de Tratamiento Comunitario de la ex Sedronar, actualmente Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, que se trabaja desde la Dirección de Salud de la Municipalidad.La iniciativa surgió del centro comunitario, que hoy cumple dos años y que funciona en "el galpón del Anhelado Sueño", por donde diariamente cerca de 50 niños y jóvenes realizan diversas actividades. ¿Los objetivos? "Construir comunidad", expresó en diálogo con ElDía, Verónica Peruzzo, parte del equipo de Salud Comunitaria. E indicó que "lo ideal sería que de acá a un tiempo el equipo se retirara y que la comunidad tenga una red sólida para resolver sus problemas, que empiece a fortalecerse a sí misma".El programa de la ex Sedronar hace hincapié en la prevención del consumo problemático de sustancias, y en el acompañamiento a aquellas personas que atraviesan esta realidad. Pero el tratamiento individual no es suficiente, por lo que se pensaron estrategias que convoquen a la familia y a los vecinos. Además, la propuesta funciona como una herramienta más en la generación de alimentos, en una comunidad que sufre muy fuertemente los efectos de la crisis económica que atraviesa el país."Esto no es ninguna idea novedosa. De hecho, se trata de rescatar experiencias que tuvo la propia gente del barrio tiempo atrás. Creemos que la huerta comunitaria fortalece el trabajo grupal y los lazos que son necesarios reforzar, sobre todo en los tiempos que vivimos", indicó Peruzzo.Para desarrollar esta iniciativa, sus promotores cuentan con el apoyo de los responsables del Programa de Alimentación Saludable, Sustentable y Soberana (PASSS) del Municipio, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la huerta municipal cooperativa, productora de grandes cantidades de alimentos orgánicos. La figura de los padrinos "La idea es conseguir padrinos y madrinas que acompañen a cada familia. Para ello solamente hace falta tener conocimiento en huertas y, sobre todo, ganas de ser parte de la iniciativa", indicó Peruzzo.Por otro lado, se buscará conformar un banco de herramientas para quienes sean parte del concurso. Para que "en situaciones concretas, que se necesite un rastrillo, un pala u otra herramienta, los vecinos puedan tener a quien recurrir. Y una vez usada, lógicamente, deberá ser devuelta", explicó la promotora. Luego del lanzamiento, que tendrá lugar hoy en el centro comunitario del Anhelado Sueño, durante los próximos quince días se podrán inscribir los interesados en participar y quienes deseen ser padrinos. Después se repartirán las semillas del INTA y tendrá lugar una pequeña capacitación. El 15 de diciembre, por último, se evaluarán las huertas que los vecinos desarrollen en los propios terrenos de sus viviendas. ¿Querés ser padrino de una huerta?Si crees que podés sumarte a esta iniciativa acompañando a la construcción de las huertas familiares comunícate al 3446-652658
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios