PARTICIPARON FUNCIONARIOS PROVINCIALES
El Director del Hospital mantuvo un nuevo encuentro con médicos terapistas públicos y privados

Fue la tercera reunión en menos de 15 días, pero esta vez estuvieron presentes la secretaria de Salud del Ministerio de la provincia, Carina Reh, y el Director de Emergencia Sanitaria y Coordinador General de las Unidades de Terapia Intensivas (UTI) de Entre Ríos, Lucas Kecher.
Se expuso sobre el abastecimiento de insumos y capacidades de las UTI en los centros privados y el Hospital Centenario. El Director del Hospital de Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, convocó por tercera a vez a los directores médicos y los jefes de servicio de las unidades de Terapia Intensiva de los sanatorios Jeannot Sueyro, Pronto y San Lucas, para unificar un trabajo articulado entre lo público y privado ante la emergencia sanitaria. En las anteriores reuniones se pulieron cuestiones relacionadas al protocolo y procedimientos ante la aparición de los primeros casos sospechosos de Coronavirus. Pero en esta oportunidad se contó con la presencia de dos funcionarios provinciales claves dentro de la cartera de Salud, que supieron resolver interrogantes planteados ante cuestionamientos de operatividad, insumos y equipamiento para las distintas terapias intensivas. Los tres centros privados expusieron sobre la cantidad de camas en Terapia Intensiva y respiradores mecánicos existentes actualmente en sus respectivos centros; además de cuál sería la capacidad real que tendrían en caso de contar con el equipamiento necesario. La aparatología que sea necesaria sería aportada desde el Gobierno provincial y nacional en las próximas semanas, y se duplicaría el número de plazas. Reh informó que el Ministerio de Salud de la Nación decidió, debido a la demanda, descomprimir los análisis de laboratorio para Coronavirus que actualmente se realizan en el Instituto Carlos Malbrán en Buenos Aires y por ello se dispuso de 34 nuevos centros a lo largo y a lo ancho del país para responder en forma acelerada y confirmar o descartar los casos probables. Con esta medida se gana dinamismo, porque las muestras que en Entre Ríos son remitidas a Paraná desde los distintos departamentos ya no deberán ser llevadas a Buenos Aires para el análisis final, sino que una vez descartada la presencia de Influenza en el mismo lugar se podrá realizar el reactivo para detección del Covid-19.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios