El doctor Pablo Daneri fue un ejemplo de jugador en el mundo de las blancas y negras
Muy justo fue el homenaje que recientemente efectuó el Periodista Osvaldo Sosa a Juan Carlos Videla, por su incansable labor en la difusión de ajedrez entre los niños de Gualeguaychú.
Julio Majul
ColaboraciónPero no podemos olvidarnos que si el ajedrez de nuestra ciudad, persistió luego del fallecimiento del Maestro Pedro Martín, lo fue por una dirigencia tozuda y especialmente por el ejemplo de jugador que durante décadas brindara Pablo Daneri, "Pablito" en el mundillo de las blancas y negras.La historia del ajedrez contemporáneo en Gualeguaychú, merece un desarrollo extenso, que no estamos en condiciones de hacer. Lo que si podemos reseñar es que en el año 1972, parecía que el "juego ciencia arte", parecía que se extinguiría con la vida del maestro Pedro Martín y los arrebatos de vedettismo de algunos buenos jugadores de entonces, que hasta amenazaban con organizar torneos "solo para los buenos", al mejor estilo de lo que había impedido el desarrollo del ajedrez en Gualeguaychú, antes de Pedro Martín.Alguien impidió que se coronaran esos errores fatales, y ese alguien fue Pablo Daneri.Respaldando a la Comisión de la Asociación de Ajedrez de entonces, se negó a convalidar ninguna forma de autoelección de los mejores. Tenía que hacerse un campeonato en el que pudiera jugar aquel que lo quisiera hacer, y de el saldrían los participantes en cada categoría.Nadie pudo oponerse, debido a que Pablito era el mejor jugador sin la menor duda, y si el mejor no aceptaba otro camino que el de una competencia, no quedaba otra que seguir los pasos de Daneri.Así fue que en 1972 se llevó a cabo un torneo para clasificar a cada jugador en su categoría, que iniciaron un total de 21 ajedrecistas. Creo que fue a 21 rondas. Participaron desde "veteranos" como "Lalo" Goñi y "Taco" Pedrazoli, hasta los 14 años de Esteban Pomés, "Pucho" Grané y Orlando Piaggio.El torneo, lo ganó por amplia distancia Pablito, y sirvió para establecer la histórica división del ajedrez de Gualeguaychú en tres categorías, cuyos lugares se ganaban o perdían en el tablero.La Asociación local, mantuvo una veintena de torneos de Primera, de los cuales Daneri obtuvo diez. En este mismo diario, se publicó -cuando logró el décimo- una nota titulada "No habrá ninguno igual", y realmente no creo que lo haya.Y no solo por los diez títulos de campeón; Por su generosidad de jugar siempre, aún cuando estuviera muy complicado con sus tareas en el Hospital, era consciente de lo importante que era, especialmente para los más jóvenes "jugar contra Pablito" y disputó varios torneos dando enormes handicaps de tiempo, concentración, perdiéndolos por supuesto. Pero nadie, jamás le oyó una queja por haber jugado en inferioridad de condiciones: Más, creo que casi nadie, sabía en las condiciones que jugaba.Pablo Daneri es el ajedrecista de Gualeguaychú, y merece saberlo.Tiene que saber que le damos las gracias por su talento, generosidad sin límites, wel dinero que aportó, en préstamo o no, el tiempo que dedicó a compartir sus conocimientos,Maestro "Pablito": Nunca ganarás el premio a la simpatía, pero si el de la generosidad y el don de gentes.
Julio Majul
ColaboraciónPero no podemos olvidarnos que si el ajedrez de nuestra ciudad, persistió luego del fallecimiento del Maestro Pedro Martín, lo fue por una dirigencia tozuda y especialmente por el ejemplo de jugador que durante décadas brindara Pablo Daneri, "Pablito" en el mundillo de las blancas y negras.La historia del ajedrez contemporáneo en Gualeguaychú, merece un desarrollo extenso, que no estamos en condiciones de hacer. Lo que si podemos reseñar es que en el año 1972, parecía que el "juego ciencia arte", parecía que se extinguiría con la vida del maestro Pedro Martín y los arrebatos de vedettismo de algunos buenos jugadores de entonces, que hasta amenazaban con organizar torneos "solo para los buenos", al mejor estilo de lo que había impedido el desarrollo del ajedrez en Gualeguaychú, antes de Pedro Martín.Alguien impidió que se coronaran esos errores fatales, y ese alguien fue Pablo Daneri.Respaldando a la Comisión de la Asociación de Ajedrez de entonces, se negó a convalidar ninguna forma de autoelección de los mejores. Tenía que hacerse un campeonato en el que pudiera jugar aquel que lo quisiera hacer, y de el saldrían los participantes en cada categoría.Nadie pudo oponerse, debido a que Pablito era el mejor jugador sin la menor duda, y si el mejor no aceptaba otro camino que el de una competencia, no quedaba otra que seguir los pasos de Daneri.Así fue que en 1972 se llevó a cabo un torneo para clasificar a cada jugador en su categoría, que iniciaron un total de 21 ajedrecistas. Creo que fue a 21 rondas. Participaron desde "veteranos" como "Lalo" Goñi y "Taco" Pedrazoli, hasta los 14 años de Esteban Pomés, "Pucho" Grané y Orlando Piaggio.El torneo, lo ganó por amplia distancia Pablito, y sirvió para establecer la histórica división del ajedrez de Gualeguaychú en tres categorías, cuyos lugares se ganaban o perdían en el tablero.La Asociación local, mantuvo una veintena de torneos de Primera, de los cuales Daneri obtuvo diez. En este mismo diario, se publicó -cuando logró el décimo- una nota titulada "No habrá ninguno igual", y realmente no creo que lo haya.Y no solo por los diez títulos de campeón; Por su generosidad de jugar siempre, aún cuando estuviera muy complicado con sus tareas en el Hospital, era consciente de lo importante que era, especialmente para los más jóvenes "jugar contra Pablito" y disputó varios torneos dando enormes handicaps de tiempo, concentración, perdiéndolos por supuesto. Pero nadie, jamás le oyó una queja por haber jugado en inferioridad de condiciones: Más, creo que casi nadie, sabía en las condiciones que jugaba.Pablo Daneri es el ajedrecista de Gualeguaychú, y merece saberlo.Tiene que saber que le damos las gracias por su talento, generosidad sin límites, wel dinero que aportó, en préstamo o no, el tiempo que dedicó a compartir sus conocimientos,Maestro "Pablito": Nunca ganarás el premio a la simpatía, pero si el de la generosidad y el don de gentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios