El dólar cotizó a $ 13,95 aunque con operaciones limitadas

En un mercado sin restricciones por primera vez en cuatro años, el dólar se disparó este jueves más de 40% y cerró a $ 13,75 comprador y $ 13,95 vendedor, ampliándose las puntas, en operaciones registradas en el Banco Nación. En casas de cambio, la moneda estadounidense finalizó en torno a $ 14,10, mientras que el euro culminó a $ 16.Te puede interesar: ¿Cómo se realiza ahora la compra de dólares?Sin embargo, muchas entidades financieras y agencias vendieron divisas a cuentagotas o directamente no operaron a la espera de readecuar las normativas dispuestas por el Banco Central. De este modo, la devaluación más anunciada en los últimos tiempos llegó el 41,8%.Banco Central informó que la autoridad monetaria no participó con compras o ventas en el mercado de cambios. El Central venía de vender un promedio cercano a u$s 100 millones diarios en las últimos meses para abastecer el mercado en momentos en que los ingresos de divisas eran escasos. "El BCRA no tuvo intervención en el mercado, que cerró con ofertas abiertas por u$s 304 millones para el día de mañana", señala un escrito de la entidad monetaria.Agregó "durante el primer día de la liberación del mercado cambiario la cotización de cierre del dólar mayorista fue de $ 13,25 para el tipo comprador y $ 13,38 para el tipo vendedor", evidenciándose una gran spread con el precio minorista.El Banco Nación, que fue la entidad que más operó en la rueda, informó una hora después de la apertura del mercado el precio del dólar en sus pizarras. El valor fue de $ 13,75 para la compra y de $ 13,95 para venta. Con estos mismos valores cerró la jornada.Muchos bancos trabajaron para adecuarse al nuevo escenario y casi no vendieron dólares al público en las primeras horas del mercado. "Está todo el mundo cargado de incertidumbre porque los cambios son muy fuertes. Es lógico el desconcierto y va a llevar un par de horas hasta que tienda a encarrilarse", dijo un operador del mercado local.Los primeros precios que se observaron en las pantallas oscilaron entre los $ 14,20 y los $ 14,50, aunque con el correr de las horas se ajustaron hasta los $ 14,10 en promedio.De este modo, la brecha con el paralelo se redujo al 2,9% desde el 48,1% del miércoles, después de que el blue bajara 21 centavos a $ 14,36.En tanto, las reservas bajaron u$s 14 millones a u$s 24.142 millones ya que la variación de las divisas frente al dólar (eur -1.02%; gbp -0.81%; oro -2.33%; cny -0.17%) y los títulos externos que forman parte de los activos del BCRA arrojaron un saldo negativo por u$s 81 millones, mientras que se realizó un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s 2 millones.Por último, los mercados a futuro del ROFEX y el MAE, no operaron como era de esperar ante los cambios y volatilidad del contado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios