PESE A LAS VENTAS DEL CENTRAL
El dólar siguió subiendo y cerró la jornada a 60 pesos

El dólar retomó la tendencia alcista este miércoles, para superar los 60 pesos para la venta al público, en una jornada con activa participación vendedora del Banco Central.
En las sucursales del Banco Nación subió dos pesos o 3,4%, para ofrecerse a 60 pesos. En el promedio de bancos del microcentro porteño se negoció a 60,17 pesos. En el mercado mayorista se pactó al cierre a $58,10, después de haberse transado al filo de los 59 pesos, cerca de su récord nominal. En el transcurso de 2019 el billete verde acumula un avance de 54,1 por ciento. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, afirmó que "la demanda por cobertura y la escasa oferta genuina volvieron a requerir del auxilio oficial para acotar parcialmente la suba". En siete subastas, la autoridad monetaria inyectó USD 367 millones desde el inicio de la operatoria mayorista para satisfacer una creciente demanda. Asimismo, hay que adicionar la habitual venta en dos tramos de USD 60 millones, efectuada a cuenta del Tesoro. De este modo, las ventas oficiales llegaron a los USD 427 millones, más de la mitad (55,8%) del monto total operado en el segmento de contado (spot). El Banco Central acumula ventas por USD 1.428 millones desde las PASO, mientras que el Ministerio de Hacienda lleva vendidos USD 626 millones en la plaza cambiaria desde el pasado 12 de agosto. El monto operado este miércoles en el mercado de contado alcanzó USD 765,5 millones, mientras que en futuros se pactaron USD 1.360,2 millones en el ROFEX. Los contratos de dólar futuro (en pesos atados al tipo de cambio) para fin de mes terminaron a $57,30, mientras que para diciembre de 2019 concluyeron a 76,40 pesos. Las ventas oficiales representaron el 56% del total operado en el mercado de contadoEl dólar se aproximó a la marca máxima del pasado 12 de agosto, cuando después de las elecciones primarias, que resultaron en una contundente derrota del oficialismo, la divisa de EEUU se negoció a $62,18 en el promedio al público y $60,40 mayorista. "En este delicado escenario, donde la demanda por cobertura sigue muy firme, se acentúa el monitoreo sobre la marcha de las reservas netas, ya que resulta crucial frenar su deterioro a fin de evitar un recrudecimiento de las turbulencias financieras", consideró Gustavo Ber, titular del Estudio Ber. Esta tarde finaliza el ingreso de ofertas para suscribir Letes en dólares a 35 y 140 días, y Lecaps a 35 días de plazo. El mercado estará atento al resultado de esta colocación, en momentos de elevada incertidumbre política local y altas tasas de retorno en el mercado secundario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios