El Ejecutivo municipal solicitó al Concejo aumentar la partida de gastos en personal

Presidencia municipal Personal $10.000Sec. de Gobierno Personal $2.830.000Sec. de Hacienda Personal $450.000Sec. de Desarrollo Social Personal $1.020.000Consejo Mixto Turismo Personal $130.000Trabajos Públicos Personal $1.980.000Juzgado de Faltas Personal $80.000Sec. de Planeamiento Personal $940.000Sec. de O. y S. Públicos Personal $1.960.000Emp. Higiene Urbana Personal $300.000Total: $9.700.000 En el artículo 3°, Bahillo solicita modificar el presupuesto en Gastos vigente, incrementando la partida Bienes de Consumo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos en $620.000.Además, la partida Bienes de Consumo de la empresa Higiene Urbana en $200.000; finalmente, la partida Servicio de la deuda y disminución de otros pasivos de la Secretaría de Hacienda en $430.000.En tanto, en el artículo 4°, solicita se modifique la asignación de los rubros del Cálculo de Recursos y las partidas del presupuesto de Gastos, autorizando al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, a realizar la transferencia y distribución de los créditos presupuestarios modificados en las diferentes Direcciones "a fin de lograr el normal funcionamiento de los servicios públicos prestados por el municipio".Bourlot: "preocupado por la cuestión salarial"

Eugenio Bourlot en Radio CeroLos distintos bloques del Concejo Deliberante deberán analizar, aprobar o rechazar el proyecto. Eugenio Bourlot, del Nuevo Espacio, dijo que "la semana pasada" ingresó "una solicitud de ampliación presupuestaria a partir de la recaudación por vía de la coparticipación nacional que llegará en los próximos meses"."Para poner blanco sobre negro", graficó a Radio Cero, el Ejecutivo "pide una ampliación presupuestaria en cuanto a los recursos y, obviamente, se le da un destino en cuanto al gasto, es ciento por ciento a personal".- ¿La totalidad de ese dinero se destinará al personal? Sí, el 90 y pico por ciento está destinado a la partida de personal de las diferentes áreas, esta es la propuesta.-¿El último presupuesto aprobado no contempló el pago a los empleados?La municipalidad funciona con un presupuesto y éste, aprobado, tiene una partida de recursos y una partida de gastos aprobada en términos de qué es lo que se va a recaudar, y en función de eso qué es lo que se va a pagar.La municipalidad acaba de elevar una modificación planteando nuevas necesidades presupuestarias de gastos con respecto al pago de sueldos. Lo que estamos haciendo desde los distintos bloques es estudiar y verificar a qué se debe esta situación.Bourlot señaló que "uno de los argumentos que dio el secretario de Hacienda tiene que ver con las mejoras salariales que se han hecho".No obstante, comentó que "como todas las actualizaciones presupuestarias que han subido del Ejecutivo se estudian y se les da el tratamiento que corresponde"."Siempre, desde el Concejo Deliberante, en esas cuestiones de la actualización o de las modificaciones presupuestarias ha sido pro activo a resolverla en función de las necesidades de la comunidad".- ¿Y usted por qué cree que el 90 % del dinero se destinará al personal? ¿Hay más empleados o simplemente se trata de una recomposición?Esa información no la tenemos, siempre hemos dicho que la cuestión salarial nos preocupaba en la municipalidad, la incidencia de la partida de personal en la cuestión presupuestaria global es mucho más que es importante.Hemos dicho que se debe tener otra mirada en cuanto a cómo se financia la municipalidad y cuáles son las dificultades de la comunidad que tiene que resolver.No podemos tener el nivel de dependencia externa que tiene la municipalidad Gualeguaychú. Tenemos la ejecución presupuestaria al mes de julio de este año, por lo tanto, lo que sucedió en agosto y en septiembre estamos esperando. Obra públicaEl representante del Nuevo Espacio enfatizó que "lo que ha hecho más evidente es que el financiamiento de la obra pública proviene de fondos nacionales o provinciales".Mencionó que "el puente se está arreglando con fondos que vienen de la provincia, las calles se están pavimentando con el fondo de la soja".Para Bourlot, la municipalidad "carece de fondos propios para hacer obra pública. En el 2001 la municipalidad pagaba el total de los sueldos con la recaudación local, hoy se necesita de la coparticipación nacional y provincial para pagar. Esto es parte de la realidad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios