LA PALABRA DE LAS AUTORIDADES LOCALES
El EPRE ordenó que se realice una auditoría a la Cooperativa Eléctrica

Así lo decretó el interventor del ente, quien estuvo presente este viernes en Gualeguaychú. Se realizará un control sobre las tareas de control financiero, contable, técnico y jurídico de la distribuidora local de energía eléctrica. La auditoría tendrá 30 días hábiles para presentar los resultados. El presidente de la Cooperativa Eléctrica minimizó el asunto y afirmó que todo se trata de una tarea de rutina.
Según la resolución 104 fechada el 10 de mayo último, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) ordenó realizar una auditoría a la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda.
Esta tarea de control fue decretada por el interventor del EPRE Juan Domingo Zacarías, quien estuvo presente este viernes en Gualeguaychú, donde se reunió con las autoridades de la Cooperativa Eléctrica.
“En virtud de los distintos informes recibidos por las áreas competentes de este EPRE, como así también información externa en relación al funcionamiento de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú”, comienza en sus considerandos el decreto firmado por García.
Luego, el documento al que accedió Ahora ElDía explica que “teniendo en cuenta el Marco Regulatorio de la Provincia, el cual exige a este organismo (por el EPRE) conocer detalladamente la situación particular de cada una de las Concesionarias del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica, resulta necesario efectuar un análisis exhaustivo de la situación presente y futura de las distribuidoras con mayor número de usuarios en la Provincia”.
“Por tal motivo, amerita ordenar la correspondiente auditoria interna en la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú a los fines de evaluar con mayor precisión la actualidad y el futuro inmediato de la misma”, fundamenta la decisión.
A modo explicativo, el EPRE es un organismo que controla que las empresas de electricidad cumplan con las normas de calidad de servicio establecidas. Además, dicta reglamentos para los generadores, transportistas, distribuidores y usuarios de electricidad en materia de seguridad, procedimientos técnicos, medición y facturación, control y uso de medidores, interrupción y reconexión de los suministros, acceso a inmuebles de terceros y calidad de los servicios prestados.
“Para el cumplimiento de tal fin, se encomienda a todas las Direcciones de este Ente, realicen en forma coordinada, las tareas de control financiero, contable, técnico y jurídico en la Cooperativa Eléctrica, facultándolas asimismo para solicitar a la mencionada cooperativa, toda información que consideren necesaria para ejecutar la auditoria interesada”.
Finalmente, el decreto ordena en el Artículo 2º establecer como responsables de la auditoria a los Directores del EPRE y facultar a los mismos para solicitar a la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú toda información que consideren necesaria para ejecutar la auditoria interesada, debiendo presentar los informes pertinentes a esta Intervención en un plazo de 30 días hábiles a partir del dictado la presente Resolución”.
Finalmente, los considerandos finalizan explicando que “se atribuyen al Interventor las facultades del Directorio, y que de conformidad al Decreto N° 118/23 MPIS se ha designado Interventor del Organismo a Juan Domingo Zacarías”.
La palabra de la Cooperativa Eléctrica
En este sentido, el presidente de la Cooperativa Eléctrica Nahuel Otero minimizó el hecho al afirmar que “lo que está haciendo el EPRE es hacer uso de sus atribuciones para controlar a todas las distribuidoras de la provincia. Hay un pedido de informe, pero todo esto es algo normal y habitual”.
“Lo que hay es una solicitud de informe. Una auditoría es un pedido de informes, básicamente. Quien tiene las atribuciones de intervenir es el interventor del EPRE. Hoy estuvo Zacarías en la cooperativa y solicitó información, se reunió con el síndico, el gerente y el vicepresidente”, declaró presidente de la Cooperativa Eléctrica, quien no estuvo presente cuando llegó Zacarías debido a que había viajado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por unos encuentros que tuvo en la Secretaría de Energía de la Nación.