
El gobernador Sergio Urribarri dispuso el pago de un aporte similar a la Asignación Universal por Hijo para los alumnos entrerrianos que asisten a escuelas públicas de gestión privada con arancel cero."Mientras seguimos realizamos las gestiones ante las autoridades nacionales vamos a realizar una ayuda económica temporal a aquellos niños y jóvenes que van a los establecimientos privados que no cobran arancel, cuyos padres no tienen trabajo", afirmó."Nuestro principal interés es que los chicos vayan a la escuela, y con este espíritu tomamos la decisión. Por eso todos aquellos niños que asisten a las escuelas públicas de gestión privada, serán incorporados a un sistema de subsidios temporal para que puedan contar con esa asignación que los ayude a ellos y su familia, hasta tanto sus papás consigan un trabajo digno", señaló.La decisión estará contenida en un decreto en el que se dispondrán las condiciones requeridas para el beneficio que serán las mismas que las solicitadas para la Asignación Universal por Hijo. La inclusión de los chicos se hará a través del Consejo General de Educación. Todos aquellos beneficiarios que asistan a escuelas privadas arancel cero y fueron dados de baja dados de baja del aporte nacional serán incorporados a este aporte temporal y paliativo.De 170 pesos será la ayuda económica que hasta diciembre, en una primera instancia, reciban aquellos chicos que venían percibiendo el subsidio nacional y que asisten a las 58 escuelas públicas de gestión privada con arancel cero.
Prensa Gobernación Circular a 58 establecimientosEl Consejo General de Educación envió una circular a las 58 escuelas públicas de gestión privada con cuota cero de la provincia, para que informen sobre los padres desocupados de alumnos que recibirán el beneficio de la Asignación Universal por Hijo.La directora de Educación de Gestión Privada del CGE, Patricia Todoni, informó que con esos datos se conformará un padrón para hacer efectivo el pago de 170 pesos de parte del Gobierno de Entre Ríos."Para los chicos que van a escuelas públicas de gestión privada que tienen cuota cero (que no cobran aranceles), el gobernador Sergio Urribarri resolvió hacerse cargo en forma temporaria del pago de la Asignación Universal por Hijo. Son 58 escuelas y 8745 chicos, pero se les va a pagar a los papás que no tienen trabajo", explicó.Se trata de escuelas que se ubican en lugares carenciados: "A esos papás se les pagarán los 170 pesos", continuó. "Hoy mandamos una circular a las escuelas para que nos manden los datos de los papás que tendrían que cobrar ese dinero. Pedimos la información para que la gestión se haga lo antes posible. Una vez finalizado el padrón se organizará el pago", acotó.Las autoridades no definieron aún a partir de qué fecha se pagará el beneficio. "Sé que será hasta diciembre", detalló.Por otra parte, contó que en Entre Ríos son aproximadamente 53 mil los alumnos los que asisten a 458 escuelas públicas de gestión privada de nivel inicial, primario, secundario, superior, especial y de formación profesional.También existen escuelas donde se paga una cuota mínima que estarán contempladas en la medida del pago: "Son lugares donde se paga 5, 8 y 15 pesos, pero el primer paso será tener en cuenta a las de cuota cero. Son 3132 alumnos de 20 escuelas", añadió.La funcionaria del CGE comentó que la Resolución N ° 828, del 31 de marzo de 2010, autorizó a los apoderados legales de las escuelas públicas de gestión privada a establecer nuevos aranceles para pagar a los docentes. "En educación inicial y primaria pueden cobrar hasta 53 pesos; secundaria, 80 pesos; y en educación superior, 113 pesos. Los establecimientos que reciben hasta el 80 por ciento (de subvención del Estado para pago de haberes), cobran hasta 71 pesos en el nivel inicial y primaria; 106 para la secundaria y 205 para educación superior".Las escuelas que dependen del CGE sólo en la reglamentación de la enseñanza oficial (por Resolución 3061), pero que son totalmente privadas, "no tienen un monto establecido por nosotros, porque con la cuota pagan los sueldos. Son aproximadamente 20 escuelas".
APF