EL HECHO OCURRIÓ EL 20 DE JUNIO DE 2024
El exfuncionario Juan Ruiz Orrico será juzgado en febrero por chocar y matar a cuatro trabajadores
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/191/0000191423.jpg)
Tras un proceso doloroso para las familias de las víctimas, el Poder Judicial entrerriano fijó fecha para juzgar al extitular del ente portuario de la provincia. La defensa va por la pena de cárcel efectiva.
Las familias de los cuatro trabajadores que murieron tras ser chocados en la ruta provincial 39 por el exfuncionario provincial, Juan Ruíz Orrico, quien conducía alcoholizado, avanzaron un casillero en su esperanza de lograr justicia. En febrero de 2026 será el debate oral.
Al momento del siniestro vial fatal, Ruíz Orrico era titular del Instituto Portuario de Entre Ríos. Conducía borracho y a exceso de velocidad en un automóvil del estado entrerriano, a pesar de estar prohibido usar vehículos oficiales para cuestiones particulares. El excandidato a intendente de Concepción del Uruguay de Juntos por Entre Ríos había estado cenando en la casa de Mauro Vazón, presidente del Consejo de la Magistratura.
Tras un largo peregrinar de las familias de las víctimas del siniestro vial, ocurrido el 20 de junio de 2024, se fijó que el juicio comenzará el 18 de febrero de 2026 y se extenderá hasta el 27, en Concepción del Uruguay.
El fatal accidente sucedió en la madrugada del 20 de junio de 2024 en la Ruta Provincial 39, cuando el vehículo Chevrolet Corsa en el que viajaban los trabajadores avícolas fue embestido frontalmente por un auto oficial que conducía Ruiz Orrico. Las pericias realizadas determinaron que el acusado presentaba 1,59 gramos de alcohol en sangre al momento de producirse el choque.
Como consecuencia del violento impacto, fallecieron de manera instantánea Brian Izaguirre, Lucas Izaguirre, Leandro Almada y Axel Rossi, todos jóvenes originarios de Basavilbaso que se dirigían a sus lugares de trabajo.
El juicio será encabezado por el juez Darío Crespo, integrante del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, quien asumió la competencia del caso después de que todos los magistrados del tribunal de Concepción del Uruguay se excusaran de intervenir debido a que mantienen relación con la jueza María Evangelina Bruzzo, esposa de Ruiz Orrico.
Las familias de las víctimas tienen miedo que los lazos de amistad del imputado hagan que evite una pena de prisión efectiva, condena que le cabría a cualquier ciudadano común por la cantidad de víctimas.
A principios de este mes, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos declaró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por los abogados defensores de Ruiz Orrico, quienes buscaban apartar al querellante Mario Arcusin del proceso.
El máximo tribunal provincial destacó que los argumentos esgrimidos por la defensa ya habían sido tratados y resueltos adecuadamente por la Cámara de Casación Penal en instancias anteriores.
En abril pasado, la vocal Melisa María Ríos había rechazado un pedido de idéntica naturaleza presentado para apartar a la querella particular, decisión que permitió proceder a la remisión a juicio oral de la causa, la cual incluye la imputación por el delito de “Homicidio culposo” a Ruiz Orrico.
La defensa del exfuncionario provincial, representada por los abogados Leopoldo Lambruschini y Félix Pérez, también había apelado esa resolución sin obtener resultados favorables, consolidándose así el camino procesal hacia la realización del juicio oral y público que se desarrollará durante nueve días en febrero de 2026.
La fijación de fecha definitiva para el juicio representa un hito significativo en este caso que conmocionó a la sociedad y ha seguido un complejo derrotero judicial marcado por los recursos de la defensa y las cuestiones de competencia derivadas de las relaciones personales entre los magistrados y la familia del imputado.
Con información de La Calle y Ahora.
