DEUDA EXTERNA
El FMI aprobó el acuerdo con la Argentina y desembolsa 7.500 millones de dólares

Lo confirmaron fuentes del Gobierno argentino. Sergio Massa se reúne con Kristalina Georgieva.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina y que habilita un desembolso de US$7.500 millones de dólares.
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa.
Los fondos llegarán este miércoles y pasarán a formar parte de las alicaídas reservas del Banco Central. Esta tarde, Massa se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y luego brindará una conferencia de prensa en la embajada local. Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.
Según cálculos que hace los funcionarios de Economía, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos USD 3.400 millones libres para las reservas y también que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha. Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI. Los parámetros y niveles de esas posibles intervenciones lo maneja con estricta reserva el equipo económico para no perder el efecto sorpresa frente al mercado.
Ese esquema de bandas, que estuvo a punto de usarse en el gobierno de Macri, aunque con otros criterios, es una es novedad hasta el momento para la estrategia de control de la divisas en el gobierno de Alberto Fernández.
El los días post devaluación, Massa aseguró que ir al Fondo es la humillación soberana más grande que puede tener un país y usa la metáfora del síndico que llega para observar las cuentas cada tres meses. En ese contexto, despotrica contra Mauricio Macri, que tomó el crédito, y contra los actuales funcionarios del organismo que, asegura, le impusieron la devaluación.
De esta manera se le puso fin a un nuevo capítulo, largo y muy tenso, en la relación entre el país y Fondo, que empezó hace cuatro meses cuando en esta misma ciudad ambas partes acordaron hacer una revisión completa de todas las metas de programa vigente, que a comienzos de 2022 renegoció el ex ministro Martín Guzmán.