PRIMER ENCUENTRO
El Foro Ambiental se reunió con el nuevo Concejo Deliberante: marcaron los temas más urgentes

Asistieron miembros de los tres bloques, quienes escucharon los planteos y las explicaciones que el Foro lleva adelante desde hace años.
La información pública de los temas ambientales a la población es uno de los objetivos del Foro Ambiental. Por esto mismo, la semana pasada el organismo mantuvo una reunión con el nuevo Concejo Deliberante. Al encuentro asistieron los tres bloques que lo conforman. Después de explicar la forma en que se trabaja desde el Foro, quiénes lo conforman y enumerar los temas en los que ha trabajado, se les dejó a los concejales una lista con las preocupaciones ambientales que se observan y que afectan a la ciudad. “La charla fue fructífera, se conversó en forma amena y se detallaron todos los puntos planteados, en especial el cuidado de nuestro río Gualeguaychú, ya que es la columna vertebral del desarrollo turístico de nuestra ciudad. Quedó plasmado un compromiso de ocuparse de los mismos, como también el trabajar en conjunto en algo que nos afecta a todos”, informaron desde el Foro Ambiental. Entre los temas planteados, se destacan: la modificación del digesto de la CARU; los medidores de calidad de aire: contaminación del río Gualeguaychú; el volcado de la Planta de tratamientos; el volcado cloacal de Pueblo Belgrano; el volcado de las dos Termas y el volcado de los complejos del Camino de la costa, de los clubes y los de la Península e Isla Libertad, entre otros volcados. Además, plantearon la urgencia del dragado del río Gualeguaychú, pero no de manera precipitada: “Hay que hacerlo con un estudio serio de impacto ambiental sobre el refulado, ya que la contaminación existente en los barros del fondo, datan de muchos años atrás”. Otro de los temas urgentes es que de los desmontes una situación que tildaron de “alarmante en nuestra zona y que se ve reflejado en la cantidad de lugares de acopio y venta de leña, donde se puede apreciar a simple vista el porte de los troncos cortados, ya sea de espinillos, ñandubay y algarrobos. Existe ley de desmonte provincial. ¿Se exige guía para ello?”, se preguntaron con perspicacia. “Otro asunto urgente es el de los terraplenes clandestinos, realizados sin ningún tipo de estudio de impacto ambiental y autorización previa de la autoridad de aplicación pertinente. Estos impiden, desvían o dificultan el normal y natural escurrimiento de aguas, como la modificación de nuestro humedales”, notificaron. En lo que respecta al casco urbano de Gualeguaychú, trajeron a la mesa los fuertes olores en calles Roca y L. N. Palma, Montevideo y Urquiza, Montevideo y 25 de Mayo, y la necesidad de hacer público los datos y valores de los controles realizados periódicamente del volcado de la Planta del Parque industrial como de la planta de tratamiento de efluentes de la ciudad. Por último, exigieron el “control y cumplimiento de las ordenanzas que tengan que ver con la protección del ambiente” y “el control de los perros callejeros”. Por último, reconocieron la labor llevada adelante por el Municipio durante los últimos años: “En el listado no se encuentran planteados dos temas importantes como es el uso de Glifosato y el Barrio Náutico "Amarras", ya que son temas que el municipio viene trabajando desde hace tiempo y con un seguimiento casi diario”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios