"ALTA CARGA ORGÁNICA"
El Foro Ambiental se reunió con los concejales para evaluar el estado del río Gualeguaychú

Esta mañana, en el recinto del HCD, integrantes de la ONG mantuvieron una reunión con integrantes de los bloques y funcionarios de Ambiente. Se analizó cómo se encuentra el río y los trabajos que se realizan.
Nadie mejor que Raúl Almeida, integrante del Foro Ambiental y navegante hace más de 50 años, para saber cómo se encuentra nuestro río. ElDía charló con él luego de la reunión en el Concejo Deliberante, y contó que “fuimos invitados a estas conjuntas para dar nuestra opinión, luego de un pedido presentado por la oposición en lo que respecta al monitoreo del río”. El integrante del foro alertó que "el río tiene sus complicaciones, tales como una alta carga orgánica", y planteó que "si bien apreciamos los análisis que realiza el municipio, el foro a través del Inti realizó uno el año pasado, y quedó claro que el panorama es complicado”. Almeida instó a que haya una reglamentación, "que quede plasmada en una ordenanza para que en el caso de que venga otra gestión se mantenga el control exhaustivo que se está realizando". Y reconoció que para ello "habría que afilar el lápiz en algunas cosas, como por ejemplo mejorar la comunicación y como se interpretan los análisis que se llevan a cabo”.
En la sesión de conjuntas, el Foro planteó que se debe estudiar en profundidad lo que está afectando al río y hacer un seguimiento aguas arriba para determinar con precisión si hay contaminación. "No es solo llevar el control de los análisis, sino que los mismos nos sirvan primero para saber cómo está el río, segundo para decirle a la gente qué debe hacer, y por último determinar quién está perjudicando y tomar las medidas pertinentes”, detalló. El especialista dijo que "todo lo que es orgánico trae aparejado muchas enfermedades, que ameritan un seguimiento más estricto y una mayor comunicación para que el vecino sepa lo que pasa”, y añadió que "hay muchas cosas que afectan al río, como acciones de particulares y las plantas de tratamientos cloacales". Señaló que le “asusta ver cómo hemos ido perdiendo calidad de vida en el río” y que es una problemática "que tenemos que tomar en serio, con mayor atención”. "El río es la columna vertebral de la ciudad y no podemos pensar una Gualeguaychú sin él, y a veces le damos la espalda", concluyó. Por su parte, José Doratti, integrante de la Facultad de Bromatología, indicó que “fuimos convocados por el HCD para conocer las posibilidades de participar de estos procesos y de acompañar las decisiones que se tomen, tanto en el ámbito municipal, como en el provincial y nacional". "Estamos a disposición con nuestros equipos técnicos para aportar lo que se nos requiera para ayudar a obtener un mejor diagnóstico y generar mayor información”, comentó.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios