El Foro Ambiental sigue esperando avances en la limpieza de transformadores con PCB
Manifiesta preocupación por la falta de definiciones, por lo que pedirán audiencia al Intendente. Y cuestionan que la empresa que debe realizar los trabajos, no haya venido a recorrer el ex Frigorífico. Guillermo Navarro Vecinos y representantes de instituciones que integran el denominado Foro Ambiental de la ciudad, se mostraron preocupados porque entienden que no hay avances para concretar la declorinación de transformadores con PCB.En una nueva reunión de la ONG realizado ayer al mediodía en la Corporación del Desarrollo, se analizó la situación actual sobre el tema que tanto preocupa a la comunidad y plantearon la urgencia que existe en progresar en la descontaminación de los más de 70 equipos de electricidad que contienen Policloruro de Bifenilo (PCB), químico considerado como uno de los doce elementos más nocivos fabricados por el ser humano.Durante el encuentro, en el que El Día fue el único medio presente, los vecinos manifestaron su preocupación porque no existen avances concretos teniendo en cuenta que los representantes de la empresa Kioshi S.A., elegida para el trabajo, todavía no vinieron a Gualeguaychú para recorrer el predio del ex frigorífico y analizar la factibilidad del lugar para llevar a cabo la declorinación.La visita de los empresarios debió darse a fines de julio, según lo que habrían pautado oportunamente con las autoridades municipales y provinciales y con los integrantes del Foro Ambiental.De hecho, a mediados del mes pasado la Directora de Medio Ambiente municipal, Noelia Indart, había adelantado en diálogo con Radio Cero que representantes de la empresa Kioshi S.A. llegarían en los días posteriores para efectuar una recorrida en el ex Frigorífico. "Ellos tienen una serie de requerimientos que deben cumplir como razones de seguridad, logística y demás", remarcó la funcionaria en esa oportunidad.Otra de las cuestiones que preocupa al Foro Ambiental es la falta de convocatoria por parte del intendente, Juan José Bahillo, para que les informe sobre los avances en la gestión de los fondos a nivel provincial, además de continuar el debate del tema.Cabe recordar que el presupuesto necesario para llevar adelante la declorinación de los 72 transformadores con PCB que la Cooperativa de Electricidad tiene en un galpón, ronda el medio millón de pesos (unos 100 mil dólares), cifra que el Foro Ambiental entiende que es exigua si se tiene en cuenta el destino que tendrá: cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos.La ONG espera además obtener respuesta acerca de la decisión que debía tomar la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, en cuanto a la elección del predio donde se realice la declorinación. Si bien todo indica que será en un sector del ex Frigorífico (la otra opción es el Parque Industrial) no hay confirmación oficial pese a que pasó más de un mes de la recorrida por el lugar que hicieron autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Cooperativa de Electricidad e integrantes del Foro Ambiental. Pedirán audienciaTeniendo en cuenta que no hay avances en el tema, los presentes en la reunión de ayer acordaron pedir una audiencia al intendente, Juan José Bahillo, para dialogar sobre la situación y que informe acerca de las gestiones al respecto.El pedido de audiencia sería elevado la semana que viene y esperan que el Jefe Comunal los convoque de manera inmediata, teniendo en cuenta lo delicado que es el tema.En tanto, los integrantes del Foro Ambiental (conformado por representantes de unas 15 instituciones de la ciudad) temen que la limpieza de los transformadores con PCB se postergue para 2012, teniendo en cuenta que este es un año electoral.
Este contenido no está abierto a comentarios