El Fray Mocho se imprimirá en Braille
El Senado convirtió en ley, por unanimidad, la impresión en Braille de unos cincuenta ejemplares del premio literario "Fray Mocho". La iniciativa fue impulsada por el diputado radical Jaime Benedetti, a partir de una modificación del artículo 14° de la ley provincial N° 7823/87. Ahora deberá promulgarla el Ejecutivo.
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, tal como lo establece la Ley N° 7823 y su Decreto Reglamentario N° 2967/87 GOB, otorga todos los años el Premio Literario Fray Mocho, que es la máxima distinción literaria que concede el Gobierno de Entre Ríos. El Premio consiste en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos, de 1.000 ejemplares; 200 de los cuales se entregan sin cargo al autor."De lo que se trata es de estar en consonancia con los avances de las sociedades modernas en cuanto a garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidades diferentes", afirmó en el recinto de Diputados cuando se trató el proyecto, ocasión en la que especificó que "la cultura es un bien social que contribuye al progreso espiritual de los seres humanos; por tanto el Estado Provincial en este caso, debe comenzar a incorporar en las diferentes esferas, la normativa que haga posible que cada vez más personas disfruten de la producciones literarias".Con su propuesta Benedetti modifica la letra original de la ley cuyo artículo 14 dirá: "La obra seleccionada por el jurado será editada por la provincia a través de la Editorial de entre Ríos. La edición será como mínimo de mil ejemplares, llevará impresa la leyenda 'Premio Literario Anual Fray Mocho' y el año correspondiente. Asimismo, la provincia mandará imprimir a su cargo cincuenta ejemplares en Sistema Braille, los que serán distribuidos siguiendo el criterio establecido en el artículo 15° de esta ley".En los fundamentos de la norma, se informa que en nuestro país existe una Imprenta Braille Informatizada que dispone de la más alta tecnología existente en el país referida a la producción Braille, donde se imprimen en ella las distintas publicaciones que edita la Biblioteca Argentina para Ciegos, así como también otras publicaciones a cargo de otras organizaciones y los resúmenes Contacto que aparecen mensualmente con diversos diarios del país. RecintoNet
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, tal como lo establece la Ley N° 7823 y su Decreto Reglamentario N° 2967/87 GOB, otorga todos los años el Premio Literario Fray Mocho, que es la máxima distinción literaria que concede el Gobierno de Entre Ríos. El Premio consiste en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos, de 1.000 ejemplares; 200 de los cuales se entregan sin cargo al autor."De lo que se trata es de estar en consonancia con los avances de las sociedades modernas en cuanto a garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidades diferentes", afirmó en el recinto de Diputados cuando se trató el proyecto, ocasión en la que especificó que "la cultura es un bien social que contribuye al progreso espiritual de los seres humanos; por tanto el Estado Provincial en este caso, debe comenzar a incorporar en las diferentes esferas, la normativa que haga posible que cada vez más personas disfruten de la producciones literarias".Con su propuesta Benedetti modifica la letra original de la ley cuyo artículo 14 dirá: "La obra seleccionada por el jurado será editada por la provincia a través de la Editorial de entre Ríos. La edición será como mínimo de mil ejemplares, llevará impresa la leyenda 'Premio Literario Anual Fray Mocho' y el año correspondiente. Asimismo, la provincia mandará imprimir a su cargo cincuenta ejemplares en Sistema Braille, los que serán distribuidos siguiendo el criterio establecido en el artículo 15° de esta ley".En los fundamentos de la norma, se informa que en nuestro país existe una Imprenta Braille Informatizada que dispone de la más alta tecnología existente en el país referida a la producción Braille, donde se imprimen en ella las distintas publicaciones que edita la Biblioteca Argentina para Ciegos, así como también otras publicaciones a cargo de otras organizaciones y los resúmenes Contacto que aparecen mensualmente con diversos diarios del país. RecintoNet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios