El “Frente de Artistas del Borda”, está de gira y se presenta en Gualeguaychú
Integrantes del Centro de Estudiantes del Profesorado de Teatro de la UADER y la Agrupación "Militancia Peronista" organizan una serie de presentaciones con el objetivo de dar a conocer una "herramienta de transformación social". {mp3}arteenelborda150911{/mp3} Integrantes del Frente de Artistas en Radio CeroEl Frente de Artistas del Borda con el auspicio de la Dirección de Salud Municipal comenzaron las actuaciones en Plaza Basavilbaso con el espectáculo circense "Tiempos de Máquina".Luego, se presentaron en Plaza "Toto" Irigoyen ubicada en el barrio "La Cuchilla". Allí presentaron la obra "La tenés afuera". Finalmente, los artistas del Borda harán el cierre de su presentación en la ciudad, mañana a las 21 en el Club Rácing, donde realizarán la función central. Las entradas anticipadas podrán conseguirse en la Dirección de Salud (Fray Mocho 94) a 10 pesos. El dinero recaudado será destinado a los talleres.El integrante del Frente de Artistas del Borda, Pablo Prieto, comentó que realizarán "una serie de presentaciones: el grupo "Circo Manija". Van a presentar otro espectáculo que se llama "Cuál es tu corral", y el grupo "La tenés afuera" que surgió del Taller de Teatro del Frente Artistas del Borda, con el espectáculo "Reinsertón, el laberinto de los normales".El gestor del frente de artistas del Borda, Fernando Irigoyen, relató que el grupo surgió "a mediados de los años 80 con la llegada de la democracia. Es un espacio que le brinda otras posibilidades a la gente que estuvo o que está en el marco de un tratamiento".La idea del Frente de Artistas, es "dar la posibilidad de abordar el arte, de pensar en una forma diferente y vincularse fundamentalmente con los de afuera. Buscamos generar una herramienta para poder transformar el vínculo del paciente con la sociedad", explicó Fernando.
"El arte como herramienta"
El "Frente de Artistas del Borda" es una experiencia que surgió a fines de 1984 con el objetivo de producir arte como herramienta de denuncia y transformación social desde artistas internados y externados en el Hospital Borda.La relevancia de estas actividades se enmarca en la promoción de la Nueva Ley de Salud Mental N° 26.657 la cual reconoce la autonomía de las personas usuarias de los servicios de salud mental y su capacidad para tomar decisiones.Al respecto, Pablo Prieto comentó que "hay personas que quedan excluidas y terminan siendo depositadas en un hospital. Hay quienes viven 20 años con un ciclo involutivo total".Poder "cuestionar esa sociedad" y "brindar elementos para reinsertarse" son los objetivos principales del grupo. "Siempre desde un lugar estético y creativo, abordar un tema sensible, con humor", explicaron los integrantes del Frente de Artistas.Además, esta nueva Ley prohíbe la creación de nuevas instituciones manicomiales y pone en marcha a tal efecto la progresiva des-institucionalización; establece el derecho a recibir atención integral gratuita de salud mental, en servicios cercanos a las comunidades de las personas usuarias.
"El arte como herramienta"

El "Frente de Artistas del Borda" es una experiencia que surgió a fines de 1984 con el objetivo de producir arte como herramienta de denuncia y transformación social desde artistas internados y externados en el Hospital Borda.La relevancia de estas actividades se enmarca en la promoción de la Nueva Ley de Salud Mental N° 26.657 la cual reconoce la autonomía de las personas usuarias de los servicios de salud mental y su capacidad para tomar decisiones.Al respecto, Pablo Prieto comentó que "hay personas que quedan excluidas y terminan siendo depositadas en un hospital. Hay quienes viven 20 años con un ciclo involutivo total".Poder "cuestionar esa sociedad" y "brindar elementos para reinsertarse" son los objetivos principales del grupo. "Siempre desde un lugar estético y creativo, abordar un tema sensible, con humor", explicaron los integrantes del Frente de Artistas.Además, esta nueva Ley prohíbe la creación de nuevas instituciones manicomiales y pone en marcha a tal efecto la progresiva des-institucionalización; establece el derecho a recibir atención integral gratuita de salud mental, en servicios cercanos a las comunidades de las personas usuarias.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios