
La zona central del país se verá afectada desde hoy por temperaturas y sensación térmica muy bajas. Entre mañana y el domingo habrá dos nuevos ingresos de aire polar. El frío seguirá acentuándose al menos hasta el próximo martes en Gualeguaychú, con temperaturas mínimas de cero grado y máximas que no superarán los 13.La llegada hoy a la zona central del país de una masa de aire muy frío de origen polar, que desde el martes afecta el sur y centro de la Patagonia y mañana se desplazará hacia el norte, marcará un fuerte descenso de la temperatura.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire frío procedente del polo que entró al país terminará mañana por cubrir todo el territorio nacional y anunció que se esperan "dos nuevos ingresos de aire polar, entre los días viernes 6 y domingo 8, ocasionen que esta ola de aire frío persista en todo el país al menos hasta el día martes 10 de julio".El frío se instalará desde hoy sobre territorio entrerriano por lo que se esperan temperaturas y sensación térmicas muy bajas por el frente polar que ingresó desde la Antártida.Sin pronóstico de lluvia y con buen tiempo al menos hasta el domingo, en Gualeguaychú se esperan temperaturas entre 0 y 13 grados, con baja sensación térmica y vientos leves a moderados del sector sur, según indicó el SMN.Sin embargo, en la ciudad el verdadero frente polar se sentirá a partir del sábado, día en que se pronostican 0 grados de mínima y 11 de máxima.Ayer en la ciudad la temperatura máxima no superó los 10 grados y una persistente llovizna acompañó durante buena parte del día dejando una marca de 8.6 mm. RecomendacionesAnte el descenso de la temperatura y la consiguiente necesidad de calefaccionar los ambientes del hogar, el Ministerio de Salud de la provincia a través del área de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología, recomienda extremar los cuidados para prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono.El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, no irritante, menos denso que el aire, responsable de intoxicaciones potencialmente mortales, especialmente en época invernal. Se forma por la combustión incompleta del gas natural, leños, nafta, kerosene, papel y otros productos carbonáceos.Puede afectar a personas y animales, siendo especialmente susceptibles los niños, embarazadas, ancianos, personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o anemia, y las mascotas. La intoxicación se produce al inhalarlo, y es difícil de diagnosticar porque da síntomas y signos similares a los de otras enfermedades. Además, puede dejar secuelas neurológicas.Se debe sospechar intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas que están en un ambiente cerrado presentan al mismo tiempo algunos de estos síntomas: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, palpitaciones, depresión sensorial, según informó el Ministerio de Salud provincial.El tratamiento consiste en retirar a las personas afectadas del ambiente contaminado, llevarlas con aire fresco y trasladarlas al establecimiento de salud más cercano, aún cuando no haya pérdida de conocimiento.En el hospital, le deberán administrar oxígeno a la mayor FIO2, con máscara con reservorio, si es posible. Asimismo, es importante realizar interconsulta con un Centro de Intoxicaciones para el posterior seguimiento del paciente. Medidas de prevenciónAnte la presencia de síntomas de intoxicación con monóxido de carbono, es fundamental realizar la denuncia correspondiente. Entre las principales medidas de prevención se cuentan que: todos los artefactos domésticos que funcionen con combustible o gas (estufas, calefones, calderas) deben ser instalados y revisados periódicamente por personal matriculado; asegurar que estén libres las salidas al exterior.Las chimeneas del hogar y sus tirajes deben ser mantenidos y limpiados anualmente. Cuando esté encendida la calefacción, verificar que no esté impedido el ingreso de aire a la habitación. Si se utilizan braseros o estufas a kerosén, apagarlos y sacarlos al exterior antes de acostarse. No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el hogar.No instalar calefones a gas dentro de los baños. Si ya se encuentran en esa ubicación, llamar a un gasista matriculado y reubicarlos.Los caños de escape de los autos deben ser inspeccionados regularmente para detectar defectos. No dejar encendidos los motores de los vehículos en sótanos o garajes cerrados. No dejar a los niños y a las mascotas dentro del auto cerrado con el motor encendido dentro del garaje.Si la llama de cualquier artefacto encendido no es de color azul, apagarlo y llamar al servicio técnico para que lo revise. Dejar siempre algún espacio abierto para que circule el aire.