El pago al personal en la municipalidad de Gualeguaychú insumirá 165,1 millones de pesos, el año que viene. En tanto, se prevén recursos por tasas y coparticipación por 222,9 millones. La visión del secretario de Hacienda, Daniel Acuña. Marcelo Lorenzo El número global del proyecto de presupuesto municipal para 2014 es de 265,7 millones de pesos. Pero de ese monto hay 42,1 millones que son ingresos extras provenientes de la Nación, dirigidos básicamente a obra pública.Así los recursos propios de la comuna, producto de la coparticipación y la recaudación doméstica, estarán en 222,9 millones de pesos.Según la lectura del proyecto enviado por la administración Bahillo al Concejo Deliberante, el 74% de ese monto irá al pago de sueldos.Esto es: 165,1 millones de pesos se destinarán a financiar el salario de los trabajadores. Aquí hay que incluir a los agentes de planta (930), contratados (144), cargos políticos (66) y otros.En la cuenta de salarios hay que hacer una salvedad: allí están incluidos los 13,3 millones que la comuna afrontará por este concepto para la realización de trabajos públicos financiados por la Nación y la Provincia.En tanto, lo que recaudará la municipalidad por tasas y otras contribuciones sumará 115,2 millones de pesos, un monto que no cubrirá el gasto de Personal.Según las previsiones el aporte de los contribuyentes locales sólo alcanzaría para financiar el 70% de las erogaciones en sueldos del municipio durante el año fiscal 2014 y ningún gasto más.Lo que equivale a decir que si no fuera por las partidas de coparticipación nacional y provincial -dispuestas por ley y que integran los "recursos propios"- la municipalidad no podría pagar sus sueldos.Estas partidas son claves para las economías municipales. En el caso de Gualeguaychú representan el mismo monto de lo recaudado por tasas, y representan el 40% de los recursos globales.La "coparticipación nacional está fijada por la ley N°23.548, que determina los parámetros de distribución hacia las provincias y municipios de los impuestos que pagan los ciudadanos a la Nación.Por otro lado, cada Provincia tiene su propia forma de redistribución de los impuestos recaudados en su territorio. Por ejemplo un porcentaje de Ingresos Brutos es girado a los municipios. Y esto configura la coparticipación provincial en los presupuestos locales. Los ingresos Los recursos propios están discriminados de esta manera: 107,6 millones son por Coparticipación -la Nación girará 71,4 millones y la Provincia 36,2 millones-. Además, bajo el concepto Fondo Federal Solidario, llamado comúnmente Fondo de la Soja, están consignados 6,7 millones de pesos (financiarán básicamente trabajos públicos).En cuanto a las Tasas y Otras Contribuciones se esperan recaudar 115,2 millones. Dentro de este último renglón sobresale la Tasa de Inspección Sanitaria, Higiene Profilaxis y Seguridad (más conocida como Tasa de Comercio), por la cual ingresarán a las arcas municipales 40,5 millones de pesos.Por el Fondo de Promoción Industrial ingresarán 4 millones de pesos, y a Corporación del Desarrollo se le destinarán para todo el año 420 mil pesos.En cuanto a los ingresos extraordinarios de otras jurisdicciones, la Nación prevé enviar 42,1 millones, para ser afectados básicamente a obras públicas (vivienda y desarrollo urbano), en tanto que la Provincia enviará 673 mil pesos. Las erogaciones En tanto, para hacer funcionar el aparato estatal se necesitarán 39 millones de pesos. Este gasto figura, en la planilla oficial, bajo los rubros bienes de consumo (papelería, elementos de limpieza, etc.), bienes de uso (mobiliario, equipos de computación, etc.) y servicios no personales (electricidad, teléfono, Internet, etc.).También por el lado del gasto figuran 10,6 millones de pesos de Transferencias, que son subsidios, orientados básicamente a Desarrollo Social (comedores, salud, asistencia directa, etc.)En cuanto al servicio de la deuda, se prevé destinar 8,6 millones para el pago de intereses y disminución de otros pasivos. Sustentabilidad En diálogo con El Día el secretario de Hacienda, Daniel Acuña, recalcó que todo presupuesto es una estimación futura de los ingresos y egresos. Tiene, por tanto, un carácter aproximativo.Es visto como una herramienta para la planificación de actividades. Y eso está reflejado en cantidades monetarias. En el caso de un municipio permite anticipar cómo será el año fiscal futuro.En cuanto a los números de Gualeguaychú, aunque aceptó que la incidencia de la partida de Personal es alta en relación con el gasto municipal global, Acuña aclaró que la administración Bahillo no ha expandido la plantilla de trabajadores."Si uno mira lo que ha pasado estos últimos años las incorporaciones han sido pocas", sostuvo en diálogo con este diario, al afirmar que se han tomado medidas de contención del gasto en este frente.Al respecto mencionó la normativa que regula el ingreso de nuevos agentes públicos. "Pero el efecto de este tipo de medidas no se ve en el corto plazo sino en el largo", indicó."No se puede pretender que el impacto del gasto de personal en el presupuesto, sobre todo en relación con los recursos propios, se resuelva de la noche a la mañana", afirmó.Por otro lado, Acuña sostuvo que hay distintas maneras de mirar el presupuesto. "Nosotros nos guiamos por el criterio de sustentabilidad, en el sentido de que nos interesa que la comuna tenga la capacidad operativa para brindar mejores servicios a lo largo del tiempo", argumentó.Al respecto, precisó que un logro de la gestión es haber ampliado y mejorado los servicios que presta el Estado local, por ejemplo en barrido y limpieza o en la provisión de agua potable, sin haber aumentado la plantilla de personal."Nosotros prácticamente con el mismo personal de hace 6 años estamos prestando mejores servicios. Ésta es una manera de medir la productividad municipal", precisó.Un factor que colaboró en esta relación es la inversión en distintas áreas. En el caso de Obras Sanitarias, recordó que la producción de agua casi se duplicó, en tanto que la comuna se ha venido modernizando con nuevas máquinas y equipamiento."Ante al déficit de equipos municipales, nos vimos obligados en 2009 a tomar un crédito a largo plazo para reequipamiento, cuya última cuota se terminará de pagar a principios de 2015. En el período 2012-2013 hemos vuelto a comprar maquinaria por valor de 9 millones de pesos, pensando en mejorar los servicios. Pero esta vez lo hemos financiado con recursos propios", razonó.Acuña enfatizó que una muestra de "sustentabilidad" es el hecho de que la municipalidad paga pocos servicios de deuda. "Mientras la ley de responsabilidad fiscal estipula que esos servicios no pueden superar el 15% de los recursos propios, lo que nosotros pagamos no supera el 1,5%", razonó."La sustentabilidad no significa tener un municipio que gane plata, o persiga la ganancia como cualquier empresa. El criterio es que preste mejores servicios sin comprometer las finanzas municipales", indicó.Por el lado de los ingresos, el funcionario dijo que el interés de la gestión ha sido preservar la relación entre la recaudación doméstica y lo que viene de coparticipación, que se mantiene en proporciones prácticamente iguales."Nosotros en líneas generales hemos seguido el crecimiento de la recaudación de la AFIP. Es decir, no hemos bajado la guardia en materia fiscal. Y esto no sólo se debe al reajuste en las tasas. Sobre todo ha sido producto de un mejoramiento constante en la cobrabilidad", sostuvo. Servicios deficitarios Con respecto a las Tasas, se sabe que ellas no financian el costo del servicio por el cual se cobran. Es por eso que Tesorería Municipal cubre ese déficit operativo.Si se confrontan los ingresos provenientes del pago de los contribuyentes y los gastos operativos, de acuerdo a lo que estipula el proyecto de presupuesto 2014, se ve el bache que tienen los dos servicios municipales.Uno de ellos es Obras Sanitarias (agua y cloaca) donde los 16.190.000 pesos que ingresarán por la TOS sólo cubren el 61% de los 26.277.000 pesos que costará el servicio.El otro es Barrido y Limpieza, donde la Tasa General Inmobiliaria (TGI), con 8.300.000 pesos, apenas cubre un tercio de los 26.535.000 pesos de gasto operativo del servicio. Suba de tasas y paritaria En el cálculo de recursos del presupuesto comunal para el 2014 -objeto hoy de debate en el Concejo Deliberante-, las autoridades comunales han previsto una mayor recaudación doméstica asociada, entre otros factores, a un reajuste en las tasas.La administración Bahillo elevará al Concejo Deliberante, acaso en las próximas semanas, una ordenanza que contendrá un aumento en el valor de las contribuciones locales, y que en teoría comenzará a regir en 2014.Consultado sobre la magnitud de ese aumento, el secretario de Hacienda anticipó que dicha suba rondará el 15% promedio, aunque variará según las tasas.El salario del personal es un tema sensible, dado su impacto en el conjunto del gasto municipal. El gobierno y el Sindicato cerraron el viernes último la paritaria 2013, completando un 24% de aumento para el año en curso. Además se acordó un aporte extraordinario de 1.400 pesos, que se pagara los primeros días de diciembre próximoSegún se informó, la paritaria municipal volverá a abrirse en marzo de 2014. En teoría, los recursos previstos en el presupuesto enviado al Concejo prevé el incremento salarial que se discutirá en ese ámbito. Item Monto(en millones de pesos)RECURSOS Tasas y contribuciones
115,28Coparticipación
107,65Extras (Nac. / Prov.)
42,78TOTAL
265,71
GASTOS
Personal
165,17Bienes y Servicios
39,00Bienes y Serv. p/ trabajos públicos
42,28Transferencias
10,60Servicio de la deuda
8,66TOTAL
265,71Fuente: Proyecto de Presupuesto 2014 - Municipalidad de Gualeguaychú