El gasto y la deuda pública de las provincias
El control del gasto público, la inflación y el pedido de los diferentes gremios por mayores aumentos en los salarios de los trabajadores, conforman un panorama que está siendo observado por la sociedad argentina.En tanto, las provincias argentinas están inmersas en una realidad preocupante, con grandes deudas. Encabezan el podio Buenos Aires, Córdoba y Chaco, dio a conocer en su sitio lapoliticaonline.Se ha conocido que del stock de deuda total de las provincias, que llega a los $118.056.153, el 48% se concentra en el distrito gobernado por Daniel Scioli, mientras que De la Sota y Capitanich se llevan 9 y 4 puntos, respectivamente. Más de la mitad de los compromisos son con el estado nacional. Las colocaciones en bonos suman $34.233.718 y representan el 30%.Le siguen Tucumán, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Neuquén y Río Negro, que tienen más del 3%. Mientras tanto, el fondo de la tabla lo ocupa la Pampa, que tiene sólo el 0,14%.La decisión de Jorge Capitanich de pesificar el vencimiento de un bono ante la negativa del Banco Central a venderle dólares causó pánico entre los inversores. "Lo cierto es que, según estiman en la consultora Economía y Regiones, el 29% de los compromisos provinciales está puesto bajo esa modalidad. Por su parte, el gobierno nacional es el acreedor del 55% de ese stock total".Los últimos datos disponibles corresponden al primer semestre del 2011 y no tienen en cuenta la deuda "flotante" en la que se enmarcan las letras del tesoro y otros mecanismos de financiamiento de corto plazo."Los números muestran fuertes divergencias en las formas de financiamiento elegidas por las provincias, que en muchos casos refleja su relación con el oficialismo. Por ejemplo, Scioli tiene el 50% de su deuda, unos $28.622.712, concentrada con la Casa Rosada, levemente por debajo del 57% que muestra Salta. Una proporción similar a la de De la Sota, con un 45%, y de Neuquén, que con un 48%. En el caso de la Rioja la cifra llega al 40%. 10 provincias tienen esa cifra por arriba del 70%, encabezada por Jujuy, cuyo 94% de deuda está en manos de la Nación".Aclaró lapoliticaonline que "abajo de todo están la Capital Federal, San Luis y Santa Fe, al mando de dirigentes opositores, que tienen en promedio un 0% de su deuda cuyo acreedor es el Estado Nacional. Quienes tienen una mayor parte de su deuda en bonos es la Capital Federal, con un 70%. El 30% restante es con organismos internacionales".Le sigue por lejos Neuquén que tiene el 47% de su deuda puesta en bonos y Buenos Aires con el 41%, seguida por Córdoba, cuya proporción es del 27%. Otras 10 provincias tienen entre un 9 y un 15 por ciento en bonos."Otro de los grandes acreedores son los organismos de crédito internacionales. Aquí juega fuerte Santa Fe con un 93% de sus compromisos con esas entidades, y Santiago del Estero, que les debe el 74% de su stock total. Estos préstamos suelen ser codiciados por los gobernadores porque permiten financiar obras públicas de envergadura".Bandera de Arroyo VerdeEl 29 de abril de 2007 fue presentada la bandera de Arroyo Verde, símbolo de la lucha por el medio ambiente que inició la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Fue elaborada por Coco Paz, Lautaro Lupi aportó sus conocimientos para que las imágenes se estamparan en una tela."El nuevo símbolo de Arroyo Verde estará izado en un inmenso mástil, construido y plantado por la municipalidad a través de la gestión de Enrique Martinelli", anunció elDía el domingo 22 de abril de 2007.Pasó el tiempo y la bandera no flamea lo que ha llevado que varios asambleístas recurrieran a los periodistas de elDía para preguntar 'si sabemos algo'. Son muchos los vecinos que se acercan cada semana para permanecer una o dos horas en el mítico paraje ubicado en el km 28 de la ruta 136. Desean ver flamear a dicha bandera.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios