El gobernador Bordet se reunió con el sector citrícola y arandanero

El gobernador Gustavo Bordet estuvo ayer en Concordia con productores y exportadores citrícolas y arandaneros para comenzar a evaluar el impacto de las medidas macroeconómicas anunciadas por el gobierno nacional y garantizar el acompañamiento de la provincia en la gestión de líneas crediticias. El mandatario propuso además "descentralización territorial" para atender específicamente cada sector productivo con un responsable que dependa del Ministerio de la Producción.Junto a referentes de la Asociación de Citrus de Entre Ríos y la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), y de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea), Bordet abordó la mejora de los sistemas de producción, la inversión en ciencia y tecnología, y la generación de más valor agregado en cada una de las cadenas para potenciar las oportunidades de desarrollo económico y productivo, además de dar previsibilidad en cuanto al sostenimiento del empleo que se genera a partir de la actividad."Vengo a ofrecerle el acompañamiento de forma franca y abierta para que se generen acciones. Queríamos tener este contacto para fortalecer los vínculos con el sector y las cadenas de valor, además de renovar el compromiso de trabajo. Cuenten conmigo como gobernador para hacer los planteos necesarios", remarcó.Bordet, que estuvo acompañado por el intendente de Concordia, Enrique Cresto, los ministros de Producción y Gobierno, Carlos Schepens y Mauro Urribarri, y el senador Ángel Giano, dijo que "considera clave el desarrollo de los sectores citrícola y arandanero", y presentó a los ministros de gobierno y producción como interlocutores para los referentes del sector. Sector productivoPor otro lado, se refirió a la creación de un ámbito que represente cada una de las cadenas de valor en el lugar en el que se desarrolla. "Entre Ríos es una provincia que tiene mucha diversidad en su sector productivo, y esto es una gran ventaja y distintivo. Las distintas cadenas tienen que tener una atención en el lugar en el que se desarrolla la cadena por las características. Por eso, propiciamos una descentralización territorial para atender específicamente cada sector productivo. En ese caso y en esta zona hablamos de citrus y de arándano, y también de forestoindustrial", indicó.Comprometió en este marco gestiones que optimicen las prestaciones que ofrece Bersa al sector citrícola, además de líneas crediticias para el sector en las que el gobierno subsidiaría tasas. Dijo además que se estudiarán programas y financiamiento a cooperativas, como así también lo vinculado a la electrificación rural. "Se darán continuidad y profundizarán medidas", sostuvo y consideró que "las medidas económicas que se adoptaron a nivel nacional pueden mejorar al sector".En ese sentido, instruyó a referentes del CFI para continuar con las líneas crediticias que posibilita cubrir con mallas antigranizo; el apoyo al congreso internacional para poder mostrar los que se produce en el mundo, además de la misión técnica con fondos del CFI a Estados Unidos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios