
El gobernador Sergio Urribarri recibió en audiencia a integrantes de la Asamblea Ambiental. En el salón Azul de la municipalidad, acompañado por el senador nacional Guillermo Guastavino, el intendente Juan Bahillo y la titular del Concejo Deliberante Liliana Ríos, escuchó planteos de la organización local.Concurrieron Jorge García y Carlos Goldaracena del Equipo Técnico; Osvaldo Fernández del Equipo Legal; Cristina Limba, Juan Veronessi, Oscar Bargas, Jorge Fritzler y Oscar Bargas.García manifestó a El Día que se "le elevó la inquietud en la comunidad porque después del encuentro con el canciller argentino el 4 de agosto con respecto al plan ambiental y del cual no tuvimos ningún tipo de respuestas; quisimos profundizarlo hacia nuestra ciudad por el temor de la contaminación transfronteriza de orden atmosférico. Hoy no tuvimos ningún tipo de respuestas pero sí el compromiso de que el miércoles que viene nos volvemos a juntar en Paraná porque el señor gobernador tiene una reunión con la CARU y con Homero Bibiloni -secretario de medio Ambiente de la Nación- el día viernes".Adelantó que luego de las actividades de Urribarri "nos reuniremos con Bibiloni, Fernando Raffo -secretario de medio ambiente de la provincia-, el ministro de Salud Ángel Giano, vamos a pedir que también esté presente el director del Hospital Centenario. Allí plantearemos el control de salud en Gualeguaychú".Goldaracena dijo que "también pedimos el control atmosférico al cual consideremos importante. Insistimos que estas emisiones son muy peligrosas y no está contemplado en la CARU. No se sigue con el estudio que hacía la Facultad de Ciencias Exactas".En tanto, "solicitamos la presencia de Susana Ruiz Cerrutti y del Dr. Colombo para que le cuenten a la comunidad el trabajo desplegado en La Haya donde se comprobó que Botnia ya inició el proceso de contaminación, no solamente en el río sino también en el aire".Por su parte, el área de prensa de la Gobernación informó que el "mandatario convocó a los responsables de la Comisión Administradora del Río Uruguay a un encuentro en la Casa de Gobierno de Entre Ríos del que participarán ambientalistas y funcionarios de salud y medio ambiente de la provincia"."Objetivamente estamos avanzando. No hay dudas de ello, y por eso hay que mirar para adelante. Este proceso seguramente nos va a conducir a encontrar los elementos de prueba que estamos necesitando en base al dictamen de La Haya", afirmó.Acotó: "tenemos hoy un comité de científicos que va a diseñar un plan de monitoreo integral del río. Los gobiernos argentino y uruguayo han demostrado que se puede acordar. Somos optimistas, como lo hemos sido siempre", consideró.