El gobernador expuso ante inversores norteamericanos

"No nos interesan, como en otras épocas, inversores para nuestros servicios públicos, buscamos inversores directos para emprendimientos productivos privados y socios para nuestros empresarios", dijo este lunes el gobernador Sergio Urribarri en Miami, al convocar a los empresarios norteamericanos a invertir en Entre Ríos y comercializar con sus pares entrerrianos los productos que industrializa la provincia. El mandatario, acompañado por el embajador Héctor Timerman, dio inicio a un seminario denominado "Oportunidades de Inversión en la Provincia de Entre Ríos".En el comienzo de la Semana entrerriana en EE UU, el gobernador explicó: "Vivimos en un mundo de por sí complejo que lo es más aún luego del crack económico mundial. Es un mundo en crisis lo que implica, por definición que es un mundo de oportunidades. Entre Ríos, mi provincia, es un lugar del mundo donde esas oportunidades están disponibles".Junto a un panel integrado además por el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera y el cónsul general en Miami, Miguel Talento, Urribarri señaló que su provincia " invita a pensar en sentido estratégico", al tiempo que destacó la "gran abundancia de sus recursos estratégicos como el agua dulce". Urribarri además estuvo acompañado por el diputado José Cáceres, el senador Santiago Gaitán y el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo FederikDescribió que esta provincia es "un lugar del mundo en donde se puede producir para la región y para el mundo prácticamente cualquier bien primario vegetal o animal de los que más demandan como base de la industria de alimentos"."No nos interesan, como en otras épocas, inversores para nuestros servicios públicos. Buscamos inversores directos para emprendimientos productivos privados, socios para nuestros empresarios, buscamos el desarrollo de negocios entre privados, directamente, sin intervención estatal que no tenga más sentido que el de apoyar y hacer viables esos negocios. Buscamos inversores para alcanzar escala para la producción y exportación desde Entre Ríos de alimentos industrializados hacia la región y hacia el mundo", expuso el mandatario."Y para eso particularmente nos interesa destacar nuestra cercanía con una potencia mundial como ya lo es Brasil, el conocimiento del mercado brasileño por parte de nuestros empresarios y la existencia de un área comercial común ente ambos países", expuso.
Apuesta fuerte
"La inversión productiva extranjera orientada a la agroindustria y agroalimentos puede prosperar fuertemente en Entre Ríos. Además la Argentina tiene hoy una economía que, desde un tipo de cambio adecuado que incentiva el intercambio internacional. Asimismo, promueve la competitividad de las industrias exportadoras locales mediante la devolución de los impuestos generados en el proceso productivo, sin perjuicio de otros incentivos sectoriales, provinciales y municipales, además de la existencia de una zona franca."Así que por eso estamos aquí, junto a los empresarios de nuestra provincia, tratando de anticiparnos a lo que vendrá luego de la recuperación de la economía mundial. Tratando de anticiparnos a esas tendencias que aseguran que el mundo habrá aprendido la lección y que se impondrá como tendencia una mayor vinculación entre la inversión financiera y la inversión productiva, entre quienes financian y entre quienes producen. En ese mundo, producir será mejor que especular", señaló.Dijo finalmente: "Nuestra provincia quiere abrirse y protagonizar en ese mundo de la producción cosmopolita. Y les aseguramos a los inversores y productores norteamericanos que tenemos con qué y que serán bienvenidos y considerados en nuestra provincia".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios