
El gobernador Sergio Urribarri, en videoconferencia con la Presidenta Cristina Fernández, inauguró dos nuevos tramos de la autovía en la ruta nacional N° 14. {mp3}tramoautovia190911{/mp3}
Audio videoconferenciaUn trayecto abarca 33 kilómetros, desde el arroyo Colman hasta Colonia Hocker y el otro, 25 kilómetros, entre el peaje de Colonia Elía y el acceso a Concepción del Uruguay.Desde Rosario, donde se encontraba rehabilitando la Estación Térmica Sorrento, la Presidenta recordó que en el 2004, "cuando Néstor Kirchner recibió la solicitud para construir la autovía, no existía ni proyecto y tuvimos que hacer todo. Hoy inauguramos un tramo importante de Entre Ríos".Comentó que la zona de la Mesopotamia "siempre fue olvidada por las hipótesis de conflicto con Brasil. Esta obra revela la Argentina nueva que estamos viviendo", consideró y agregó que "esto es para todos, cuando se circula por la ruta nadie pide carnet de afiliación a ningún partido. Es un logro de todos los argentinos. Vamos Entre Ríos".El área de prensa gobernación informó que el gobernador le comentó que la ruta se encuentra en "uno de los corredores más dinámicos y con mayor potencial, por desarrollar todavía en el futuro". Dijo que con esta autovía "renace Entre Ríos", a la vez que valoró "los alcances en materia de integración, seguridad y desarrollo".Aseguró que "representa un paso más en el sueño de Néstor (Kirchner), de lograr una América Latina unida, fuerte y cada vez con más peso en el concierto internacional". Destacó el "aporte que la nueva infraestructura hace en materia de seguridad vial", señalando que "hace poco, los accesos a nuestros pueblos era oscuros y a 90 grados. Hoy tenemos distribuidores de tránsito que son un orgullo para los entrerrianos".Valoró luego positivamente en nombre de "todos los entrerrianos, sean radicales, peronistas o vecinalistas; todo lo que este gobierno nacional está haciendo por nosotros. Éramos parte de esa Argentina profunda y olvidada y hoy nos estamos desarrollando". El gobernador afirmó que, "si bien es verdad gestionamos y le dedicamos muchas horas para que Entre Ríos cambie, como es nuestro deber, nada tendría sentido si no tuviéramos un gobierno nacional y funcionarios con sensibilidad y mirando la Argentina profunda".Rescató el trabajo de Vialidad nacional y provincial, de "nuestros intendentes, que siempre estuvieron al pie apoyándonos y a los entrerrianos por la paciencia. Esperamos muchas décadas estas obras y hoy podemos disfrutar y soñar con lo que van a disfrutar nuestros hijos y nietos".Expresó su beneplácito por las posibilidades que traerá la autovía, ya que "la mayoría de nosotros tiene un amigo o un pariente que perdió la vida aquí". En ese marco, rindió un homenaje a Fidel Baldoni, joven militante que formara parte del gobierno provincial y que recientemente perdió la vida en un accidente sobre esa vía.Por su parte, el administrador nacional de Vialidad, Nelson Pierotti, celebró la inauguración de la obra, remarcando que de esta forma "se concreta el anhelo de mucha gente durante mucho tiempo".Consideró que "de esta forma se cumple con el compromiso asumido por Néstor Kirchner y que continuara Cristina Fernández, destacando la impronta de gestión de Sergio Urribarri y su equipo de trabajo".Para Pierotti, la obra "representa la recuperación efectiva del rol del Estado en cuestiones estratégicamente sensibles de su territorio, priorizando la política por sobre todas las cosas". Comparó esta postura con las "viejas concepciones, que veían en la obra pública un gasto y no una genuina inversión al servicio de los argentinos. Es la evidencia de un Estado nacional junto a un Estado provincial, promotor, previsor y por sobre todas las cosas, presente".