DIRIGIDOS A LA CLASE MEDIA Y BAJA
El Gobierno anunciará medidas sobre el IVA, plan Ahora 12 y Precios Cuidados

El paquete incluye la continuación de la exención del IVA en productos de la canasta básica para beneficiarios de planes sociales, prorrogarán el plan Ahora 12 y ampliarán la lista de productos del programa de Precios Cuidados. Buscan contener la pobreza y, al mismo tiempo, reactivar la economía y el consumo.
El Gobierno avanzó en las últimas horas en negociaciones con cámaras empresariales y supermercadistas de todo el país para cerrar dos anuncios centrales destinados a los sectores vulnerables y a la clase media: la continuidad de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos de la canasta básica para los beneficiarios de planes sociales, una prórroga del plan Ahora 12 y la ampliación de la lista del programa de Precios Cuidados para unos 600 productos. “Estamos estudiando todo y dialogando a cada hora con los empresarios”, expresó a Infobae un allegado al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La premura del Gobierno por avanzar cuanto antes con estos temas resulta crucial para el presidente Alberto Fernández para dar una señal de alivio lo más rápido posible. Pero también hay un calendario que cumplir ya que mañana se vence la exención del IVA en 13 productos de la canasta básica que había aplicado la gestión de Mauricio Macri. La idea del Gobierno es revertir la baja del consumo y reactivar la economía con el programa de Precios Cuidados ampliado. Hasta ahora, el programa que había diseñado Macri abarcaba a unos 520 productos y la idea es llevar a unos 600 productos esa lista con precios que no se tocarán. El programa de Precios Cuidados comenzó en 2014 con Cristina Kirchner y Macri le dio continuidad. “Ya se avanzó mucho con empresas relacionadas con productos de limpieza y algunos alimentos, pero faltan más acuerdos”, destacó un funcionario de la Casa Rosada. En relación al Plan Ahora 12 se definió que se prorrogará por tres meses en las mismas condiciones y se hará hincapié en la compra de productos nacionales. Al mismo tiempo, las negociaciones contrarreloj con los empresarios tienen por fundamento central el programa de exención del IVA para productos de la canasta básica que vence hoy. Esta canasta incluye productos como el pan, leche, aceite girasol, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures, huevos y azúcar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios