El Gobierno lanza el programa de despapelización en las oficinas públicas

Con el objetivo de reducir el uso del papel en los organismos públicos de la provincia y optimizar espacios, contribuir con el cuidado del medioambiente y generar un entorno de trabajo saludable se pondrá en marcha el programa de despapelización. El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Secretaría de Modernización del Estado y Participación Ciudadana, junto a la Secretaría de la Juventud, ultiman los detalles para el lanzamiento oficial del programa de despapelización de la administración pública. El objetivo del proyecto es propiciar la despapelización dentro de las oficinas del Estado para optimizar los espacios físicos y fomentar las buenas prácticas sobre el uso del papel, hacer más eficientes los procedimientos administrativos así como contribuir con el cuidado del medioambiente y generar un entorno de trabajo saludable.La iniciativa tiene como asociado a la Fundación Quanta El Bien Hacer y cuenta con la colaboración de las Direcciones de Mantenimiento (Casa de Gobierno) y de Vialidad así como con la de la Papelera Entre Ríos."Sólo en el Sistema de Gestión de Trámites de la administración pública provincial se genera un promedio de 7.000 expedientes por mes, que equivalen a 175.000 hojas por mes o 350 resmas de hojas o una tonelada de papel. Sin contar notas de otro tipo como expedientes internos, notas simples, de compras, pedidos de licencia, informes diarios, resoluciones, comunicaciones o fotocopias", detalló la secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana, Lucrecia Escandón.Estos datos son parte de un diagnóstico que realizó la Secretaría de Modernización en base a un recorrido por más de 150 oficinas públicas, con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora que permitan garantizar el derecho ciudadano a una gestión pública de calidad. "Una de las conclusiones que sacamos es que el Estado entrerriano registra un enorme volumen de actos administrativos en formato papel. La administración pública posee a la fecha 1.970.000 expedientes, lo que equivale a un total de casi cincuenta millones de hojas", explicó Escandón. Un gobierno electrónicoLa despapelización es uno de los proyectos asociados a la idea de gobierno electrónico que se comparte a nivel global por los organismos internacionales que trabajan en el diseño de políticas públicas para modernizar los Estados. Así es que el propósito de disminuir la cantidad de papel que se utiliza apunta a su vez a simplificar los trámites de la gestión administrativa, estandarizar los procesos y normativas y a fomentar los procesos de transparencia. ImplementaciónLa primera etapa de implementación comenzará en las oficinas públicas ubicadas en la Casa de Gobierno y en las de la Dirección Provincial de Vialidad. El programa comprende dos tipos de abordaje: el proceso de clasificación y separación del papel blanco de descarte, y la Carta Compromiso Institucional para la adopción de buenas prácticas en la reducción de la utilización del papel y dinamización de los circuitos administrativos.El proceso de clasificación implica el otorgamiento de cajas adecuadas para el acopio del papel blanco de descarte a los organismos u oficinas de la administración pública provincial ubicados en la Casa de Gobierno y alrededores. En esta primera etapa se trabajará en una fuerte campaña de concientización y sensibilización dentro del Estado sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de difusión de las buenas prácticas que se pueden adoptar para contribuir con los objetivos del programa. RECUADRITO¿Qué se hace con el papel?La Dirección Provincial de Vialidad destinará un camión para trasladar el papel recolectado en las respectivas cajas ubicadas en las oficinas públicas a la Papelera Entre Ríos, la cual se encargará de pesarlo y de otorgar el certificado de destrucción correspondiente. Una vez determinada la cantidad de dinero disponible a través de dichas entregas, la Fundación Quanta El Bien Hacer pondrá a disposición mobiliario elaborado con plástico reciclado para ser donado, cada tres meses, a entidades sociales u organismos públicos seleccionados mediante un sistema de votación que estará disponible en los sitios digitales de la Secretaría de Juventud así como del Ministerio de Gobierno de la Provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios