El Gobierno le propuso un 15 % a los docentes y no habría acuerdo

Esta mañana la ministro de Gobierno Rosario Romero recibió a los representantes de los cuatro gremios docentes. Agmer, Sadop, UDA y AMET. También participó del encuentro la Presidente del Consejo General de Educación, Marta Landó. El aumento sería de un 15%, a pagarse en tres tramos. Además, proponen efectivizar la cláusula gatillo del 1,3 % a partir de marzo. El martes próximo, los Ministros y representantes de los gremios se reunirán nuevamente.Desde Agmer adelantaron a ElDía que si la propuesta era menor al 15% sería rechazada y analizarían los pasos a seguir o posibles medidas de fuerza. El comienzo de clases el 5 de marzo ya está en la cuerda floja."La propuesta representa un incremento en la inversión educativa de 2100 millones de pesos", expresaron durante la reunión en la que también se analizaron nuevas viviendas para el sector docente en la provincia. El martes habrá un próximo encuentro. Nota relacionada: Desde Agmer advirtieron "un escenario complejo de comienzo de clases" También se analizaron medidas para asegurar la salud laboral en el ámbito educativo, y desde la provincia subrayaron el compromiso de revisar el acuerdo alcanzado en caso de que la inflación supere el 15 por ciento. El aumento está previsto en un 6,3 por ciento con la liquidación de marzo, 5 por ciento con la liquidación de julio y 5 por ciento con la de octubre.Encabezaron la reunión los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Economía, Hugo Ballay; y la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó. En representación del sector gremial estuvieron presentes el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani; de AMET, Andrés Besel; de UDA, Mirta María Raya; y la secretaria Adjunta de Sadop, Alejandra Frank. NOTICIA EN DESARROLLO
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios