El Gobierno no accederá a la contrapropuesta de ATE
El ministro de Gobierno Adán Bahl desestimó la resolución adoptada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que definió una contrapropuesta salarial para elevar el mínimo de bolsillo de los empleados públicos entrerrianos a 1660 pesos, de modo que se pueda "cubrir la canasta básica alimentaria".Expresó a colegas de Canal Once que "es totalmente ajeno a toda posibilidad" del Ejecutivo acceder al pedido sindical. Remarcó que "en el sector privado los incrementos se ajustan en el precio de los productos, pero el Estado sólo puede administrar los recursos y la proyección hecha por Economía a duras penas alcanza a cumplir con este compromiso"."Plantear esos valores es totalmente inalcanzable", insistió y sostuvo que "el esfuerzo es la de la sociedad que paga el sueldo a los funcionaros y empleados públicos", por lo que "se deben administrar de manera responsable esos recursos. Lo propuesto es lo que las posibilidades financieras de la provincia permiten. Se invierte el máximo posible, porque no es sólo aumentar, sino que hay que pagarlo".Graficó que "si se compara lo que se ofreció a los docentes, que aceptaron, y lo que se ofreció a los gremios estatales y deducimos lo que aporta el gobierno nacional para el primer sector, el esfuerzo de la sociedad es muy significativo y es lo que podemos comprometernos a pagar. Hacerlo de otra manera sería un acto de irresponsabilidad". Por su parte, el secretario general de UPCN, José Allende, adelantó que los mandatos que comenzaron a llegar de las bases "marcan la preocupación de los trabajadores públicos ante la propuesta de aumento salarial formulada por el gobierno" y no descartó que se disponga "a modo de advertencia" un plan de lucha para rechazar la oferta de suba de sueldos."Hasta ahora los mandatos son claros. Se destaca la apertura del diálogo del gobierno, por lo que no hay ánimo de pelea con el Ejecutivo pero la realidad es que los sueldos han quedado muy relegado por lo que una medida de fuerza con movilización para advertir el descontento, es cada vez más posible", señaló.
"No cubre las expectativas"
Alejandro Ceballos, secretario General de ATE Gualeguaychú, consideró "altamente insuficiente la oferta salarial". En una reunión con la dirigencia provincial "evaluamos y llegamos a la conclusión que no llegaba a cubrir las expectativas de nadie. Si vemos que para las categorías más bajas -que son las más postergadas- apenas se da un aumento de 145 pesos, el mínimo garantizado es de 1485; esto no es solución para ningún trabajador".- ¿Porque está por debajo de la canasta alimentaria?Exactamente y nosotros hablamos de la canasta alimentaria básica a 1660$. Se dio un rico debate, llegándose a la conclusión de elevar una contrapropuesta para que se garantice a los trabajadores esa cifra.Estamos pidiendo el 16 % de aumento que sea a marzo, no retroactivo, porque el atraso salarial lo tenemos hoy, y mejorar un porcentaje del código 271.- El gobierno anticipó que no accederá a la contrapropuesta.El gobierno está dando una nueva muestra que de diálogo no hay nada porque éste no es imponer una propuesta sino tratar de que en un marco de negociación se ofrezca algo y después escuchar la contrapropuesta y ver cuál es el término medio al cual se puede llegar.-¿Hay ambiente como para hacer medidas de protestas?Los descuentos ilegales que realiza el gobierno con el concepto de que día no trabajado, día que no pagado, decimos que es ilegal porque tenemos un derecho constitucional y es la huelga.Desgraciadamente, el poder, cuando tiene un objetivo que es tratar de vulnerar los derechos de los trabajadores, se pone de acuerdo. A los trabajadores -por ser una gran mayoría- les cuesta mucho.Habrá que empezar a hablar y ver cuáles son las mejores alternativas para tratar de torcerle la voluntad al gobierno.
"No cubre las expectativas"
Alejandro Ceballos, secretario General de ATE Gualeguaychú, consideró "altamente insuficiente la oferta salarial". En una reunión con la dirigencia provincial "evaluamos y llegamos a la conclusión que no llegaba a cubrir las expectativas de nadie. Si vemos que para las categorías más bajas -que son las más postergadas- apenas se da un aumento de 145 pesos, el mínimo garantizado es de 1485; esto no es solución para ningún trabajador".- ¿Porque está por debajo de la canasta alimentaria?Exactamente y nosotros hablamos de la canasta alimentaria básica a 1660$. Se dio un rico debate, llegándose a la conclusión de elevar una contrapropuesta para que se garantice a los trabajadores esa cifra.Estamos pidiendo el 16 % de aumento que sea a marzo, no retroactivo, porque el atraso salarial lo tenemos hoy, y mejorar un porcentaje del código 271.- El gobierno anticipó que no accederá a la contrapropuesta.El gobierno está dando una nueva muestra que de diálogo no hay nada porque éste no es imponer una propuesta sino tratar de que en un marco de negociación se ofrezca algo y después escuchar la contrapropuesta y ver cuál es el término medio al cual se puede llegar.-¿Hay ambiente como para hacer medidas de protestas?Los descuentos ilegales que realiza el gobierno con el concepto de que día no trabajado, día que no pagado, decimos que es ilegal porque tenemos un derecho constitucional y es la huelga.Desgraciadamente, el poder, cuando tiene un objetivo que es tratar de vulnerar los derechos de los trabajadores, se pone de acuerdo. A los trabajadores -por ser una gran mayoría- les cuesta mucho.Habrá que empezar a hablar y ver cuáles son las mejores alternativas para tratar de torcerle la voluntad al gobierno.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios