El golpe del 28 de junio de 1966
Un 28 de junio, de hace 45 años, derrocaban a un presidente elegido por el voto popular. El golpe fue llevado adelante por grupos económicos vinculados a los intereses extranjeros, que contó con la manifiesta complicidad de los militares y los sectores más retrógrados y oscurantistas de nuestro país.Por Lucio Benítez*Opinión Derrocaron a un presidente que llevaba adelante uno de los mejores periodos constitucionales que nuestro país recuerda. Un demócrata, un verdadero progresistas, no de los que hablan de progreso de la boca para afuera. Un progresista que tomó medidas que revolucionaron la vida cotidiana de la gente, mejorando, de manera extraordinaria, la vida del pueblo.Por eso, los jóvenes radicales, con la humildad que aprendimos de él, queremos brindarle un sincero homenaje a Don Arturo. Un ejemplo de persona, en primer término. Un ejemplo de dirigente de los que ya no quedan, que veía en la UCR un modo de vida, una forma de trabajo, pero no por el sueldo sino porque creía en esa forma de llevar adelante la vida política. Ojala, muchos de nuestros dirigentes actuaran según ese ejemplo.Los argentinos debemos tener memoria histórica. Debemos tener en claro que en cada golpe de Estado que se llevó a cabo en nuestro, país desde el año 1930 en adelante, los intereses que estaban detrás de estas violaciones constitucionales fueron los mismos, como así también, los argumentos en los que se esgrimieron los golpistas para consumar su cometido. El golpe del 28 de junio de 1966 tuvo como consecuencia un nuevo retroceso para nuestro país: vulneró la soberanía popular, permitió la apertura de la economía en favor de los capitales extranjeros y desarticuló el sistema universitario, provocando la salida del país de una gran parte de la intelectualidad argentina.A modo de recordatorio y homenaje, queremos enumerar algunas de las medidas que llevo a cabo este dirigente, silencioso desde los medios pero ruidoso desde la transformación social. Transformaciones algunas que, aun hoy, los argentinos podemos disfrutar: la Ley de Medicamentos, la Anulación de los Contratos Petroleros, la Anulación de los Gastos Reservados, la Defensa de la Soberanía de Malvinas, la Garantía de las Libertades Públicas, la Austeridad Republicana, la vigencia del Derecho de Huelga, el Salario Mínimo Vital y Móvil, la Política Exterior Soberana y la Solidaridad con los pueblos más frágiles del mundo. Fue Don Arturo quien logró implementar el mayor presupuesto para atender la Educación (25 %), de toda la historia constitucional Argentina.De nada servirá recordar a Arturo Illia, sino aprendemos la lección de integridad cívica que nos ha legado, como político, como demócrata y como persona, al haber consagrado su vida al servicio de la salud de sus pacientes, de su partido, la Unión Cívica Radical, y de su Patria Argentina. * integrante de la Juventud Radical Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios