LA LITERATURA DEL UNDER
El gualeguaychuense Rodrigo Rébora representará a Entre Ríos en una competencia nacional de poesía
El joven poeta fue el ganador del Slam Río Uruguay y ahora competirá con otras 13 personas de diferentes puntos del país en la Copa Nacional de Poesía Oral 2023. “Es una vocación y una necesidad, aunque también tiene algo de inexplicable la poesía”, expresó.
Luciano Peralta
Rodrigo Rébora es muy consciente de todo lo que le ha costado hacer lo que le gusta. Actualmente, disfruta de ello, pero no olvida las largas horas en la Escuela Técnica N°2, a la que iba obligado, ni las jornadas interminables en el Parque Industrial, donde “sos literalmente un engranaje”, según sus propias palabras.
Rodrigo es profesor de Lengua y Literatura, profesión que ejerce tanto en Larroque como en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú. Hace algunas pocas semanas se quedó con la instancia local del Slam Argentina, realizada en Gualeguaychú, y se ganó el pase a la Copa Nacional de Poesía Oral 2023 y la posibilidad de competir, el año próximo, en la Copa de las Américas 2024, en México.
Pero, ¿qué es el Slam? Se trata de un torneo de poesía oral que funciona desde 1987 y se desarrolla a nivel mundial. En Argentina sucede desde 2011 y tiene tres reglas básicas: el tiempo máximo para recitar el poema es de 3 minutos; el texto debe ser de autoría propia; no pueden utilizarse objetos, escenografía, música ni ningún otro elemento además del cuerpo y la voz (y el dispositivo de lectura en caso de ser necesario).
“Desde muy chico estuve relacionado con la literatura. Mi vieja es profesora de Filosofía y mi viejo era profesor de Letras y siempre anduvo en ese ambiente. Pero, independientemente de eso, a mí siempre me llamó la atención la literatura, para mí era un placer ir a la biblioteca y leer libros diferentes. De hecho, ya sabía qué quería estudiar desde muy temprano”, cuenta en diálogo con Ahora ElDía.
Rodrigo nació en La Plata y tiempo después su familia eligió Gualeguaychú para vivir, donde terminó la escuela en “la 69”, frente al Hospital Centenario, para hacer el nivel secundario en la Técnica N°2, aunque mucho no le gustaba la idea. “Yo no quería ir ahí, porque ya sabía que quería estudiar Letras, cuando llegó el momento de elegir la orientación se lo dije a mi vieja, yo quería cambiarme a la Villa, porque sabía que tenía algún tipo de orientación en letras, pero mi vieja me echó fly, por esta idea de salir con un oficio para defenderme en la vida”, recuerda entre risas.
“Me costó mucho recibirme, pero tenía un amigo que era medio hacker, y como había elegido la orientación de Computación, zafé. Pero más me costó el profesorado, porque tenía una base mala de una escuela que no me gustaba y que no tenía nada que ver con las letras”, reconoce.
Como muchos otros, tuvo que trabajar al tiempo que cursaba y estudiaba. Y lo hizo en tres fábricas del Parque Industrial Gualeguaychú: Imperial Cord, Dicopack y Rontaltex. “En la última tuve que mentir para entrar, no les dije que estaba estudiando, porque no me iban a tomar si les decía. A veces, cuando tenía que rendir, cambiaba el turno con algún compañero”, recuerda. Y, ante la pregunta por si volvería, deja la puerta entreabierta sólo al llamado de la necesidad. “Si no me queda otra lo haría, pero si no, no. Sería como querer enjaular al viento”, contesta, reflexivo.
Competencia de poesía
Su participación en la primera edición del Slam fue azarosa, ya que llegó como parte del público y terminó leyendo poemas que tenía en el celular y ganando el pase a la final.
“Si bien estuve relacionado toda la vida con la literatura, era la primera vez que participaba en una competencia. Generalmente, en los certámenes literarios vos enviás el material con seudónimo y aplicás o no, pero no se pone el cuerpo como acá. Fue una linda experiencia”, dice. Y cuenta que el próximo 13 de agosto participará, en representación de la provincia de Entre Ríos, en el certamen nacional. “La dinámica es la misma, pero, por una cuestión de distancias, se va a realizar de manera on line, mediante un canal de YouTube. En total somos 14 y no vamos a leer en vivo, por una cuestión de la conexión, para que no falle. Así que tuvimos que grabar tres videos, uno por poema, que serán reproducidos en esa instancia”.
¿Por qué escribís poesía? “Es una vocación y una necesidad, aunque también tiene algo de inexplicable la poesía. Desde chico me pasa que, cuando escribo es como subirse a un caballo salvaje, que te lleva a lugares a los que no esperabas llegar. Con el pasar de los años he podido direccionar para donde va ese caballo, pero no del todo. Supongo que eso es algo bueno”.
“Ser poeta en Gualeguaychú, la Ciudad de los Poetas, es una gran responsabilidad, además de una dicha”, asegura. Y sigue: “Acá hemos tenido escritores tremendamente poderosos, como Andrade, el Poeta de América, Dora Offmann y, más acá, Martín Pucheta, Carla Olivera, Pamela De Battista…ni hablar de Orlando, mi papá. Más allá del lazo sanguíneo, de grande me di cuenta que fue una cosa muy afortunada haber tenido la posibilidad de ser su hijo y aprender un sinfín de cosas que están relacionadas con la literatura. Si bien fue muy reconocido, creo que podría haberlo sido mucho más, tanto a nivel nacional como internacional”, asegura.
Sobre lo que viene y, particularmente, sobre lo que desea que venga para su vida, Rébora reflexiona: “Es algo en lo que siempre pienso y, tanto para mí como para mis seres queridos, yo quiero la felicidad, de esa manera lo resumo. Puede parecer un simplismo lo que digo, pero lo siento así. La felicidad, la armonía, tratar de estar bien, seguir teniendo objetivos por más pequeños que puedan ser y tratar, siempre, de dar lo mejor, ya sea en lo familiar, en lo laboral, en lo profesional”.
“También es muy importante -continúa-, y sobre esto está bastante volcada mi obra, conocerse a uno mismo. El recorrido de la vida, desde el detalle más mínimo al más grande, va generando una especie de espejo o de luz sobre la sombra o sobre un lugar propio que uno mismo desconocía. Conocerse a uno mismo, poder nombrarse, es también algo que espero”.