El HCD aprobó la compra de un terreno para viviendas sociales
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/535/0000535533.jpg)
En una sesión extraordinaria y por unanimidad, el Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo para que haga efectiva la transacción. La propiedad tiene 5 hectáreas. También aprobaron el aumento de la tasa a los grandes generadores de residuos.Luciano PeraltaEn 2010, el Concejo Deliberante creó el Fondo de Desarrollo Habitacional, mediante el cual se estableció una sobretasa adicional a la Tasa General Inmobiliaria, aplicable a aquellos contribuyentes que detenten una cantidad importante de superficie territorial dentro del ejido municipal.La creación de dicha tasa fue la herramienta puesta en práctica para solventar el financiamiento de la compra de tierras para planes de viviendas con expresa prohibición de utilizar ese dinero para el financiamiento de gastos corrientes del Municipio.Hace poco menos de cuatro meses, el Ejecutivo realizó la primera compra de tierras (38.446 metros cuadrados). Fue en la zona del barrio La Cuchilla y el valor pagado superó el millón de pesos.Ayer, con el acompañamiento del bloque de Color Gualeguaychú, el oficialismo aprobó la compra del segundo terreno a través del Fondo de Desarrollo Habitacional. En este caso se trata de una propiedad de 5 hectáreas ubicada al oeste de la ciudad, sobre la calle Curita Gaucho (a 300 metros al oeste del Boulevard De María), a un valor de 1.600.000 mil pesos aproximadamente.Desde el Frente para la Victoria, Gustavo Vela resaltó el trabajo hecho por la Secretaría de Planeamiento Urbano, "desde donde se está realizando un intenso trabajo de búsqueda de tierras para el desarrollo habitacional"."Desde el bloque opositor indicaron su voluntad de acompañar, siempre y cuando se trate de una transacción razonable, toda adquisición para fomentar el banco de tierra municipal. Por lo que, en esta ocasión, contamos con el acompañamiento del Bloque de Color Gualeguaychú, por lo que la aprobación fue unánime", expresó Vela.1500 viviendas en dos añosEl jefe del bloque oficialista se refirió a la proyección de la gestión Bahillo para el año entrante en lo que respecta a viviendas. En esta línea, dijo que "entre este año y el que viene se puede llegar a que Gualeguaychú pueda llegar a tener 1500 viviendas nuevas, contemplando todas las herramientas locales, provinciales y nacionales, como Procreaer, IAPV y otros planes impulsados desde el gobierno nacional".En esta línea, Vela adelantó que "el tema tierras" va a ser crucial para el Concejo Deliberante durante el 2015. Por lo que se comenzaría a "legislar sobre los impuestos de quienes tienen grandes extensiones de tierra y otras cuestiones que quedaron pendientes de este año", entre otras cosas.Aumento a los grandes generadores Además, en la sesión de ayer también se aprobó por unanimidad el aumento del 50% en la tasa para los grandes generadores de residuos sólidos urbanos.Entre los considerandos se expuso que, en los primeros meses de funcionamiento del Ecoparque, ha dado como resultado que "los grandes generadores disponen en el mismo solo los rechazos de su producción y funcionamiento diario de los cuales no se puede recuperar material inorgánico, correspondiendo el total de sus residuos dispuestos en el relleno sanitario ocupando un gran espacio impactando en la vida útil del relleno sanitario".Además, "los residuos en cuestión, provenientes de los grandes generadores, representan un porcentaje considerable de los residuos que diariamente se disponen en el módulo, requiriendo un tratamiento similar y muchas veces más complejo al de los residuos sólidos urbanos (domiciliarios) por generar características particulares propias; lo que genera un incremento significativo y especifico en los costos operativos del Ecoparque, un desgaste mayor en la maquinaria de operación, un mayor número de agentes implicados en el tratamiento de los mismos y mayor tiempo para poder disponerlos en la celda del relleno sanitario", según destaca la modificación a la ordenanza aprobada por unanimidad.Otro tema: Los residuos Desde el 1 al 24 de octubre, ingresaron 2100 Toneladas de Residuos al Ecoparque. De las cuales 687 toneladas fueron destinadas a la planta de recuperación de residuos (33 % de los residuos recibidos). Se lograron recuperar unas 44 toneladas de material, encontrando entre ellos: Chatarra, Vidrio, Cartón, PET, Aluminio, Cobre, Bazar, correspondientes al 6,33% del total que ingresó a la planta.En estos 18 días de trabajo, la planta obtuvo un rechazo de 643 toneladas, las cuales deben ser sumadas al residuo que es destinado a las celdas del relleno sanitario, y en esto radica la importancia de la separación de residuos en origen por cada uno de los vecinos; la cual contribuiría en forma significativa para disminuir las toneladas rechazadas y mejorar la calidad y cantidad de material recuperado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios