
Durante una sesión extraordinaria el Concejo deliberante aprobó por unanimidad ayer un decreto que prohíbe en el ámbito municipal la habilitación de locales nocturnos tipificados en la Ordenanza 10.394/99 como actividad tipo D (wiskerías, club nocturno, cabarets o similares).Por Osvaldo J. SosaRedaccion El Dia Las habilitaciones de locales de diversión nocturna vigentes a la fecha, caducarán automática y definitivamente al cumplirse un año contados a partir de la ratificación del Decreto por parte del HCD.En el marco del cumplimiento por lo dispuesto, la Subsecretaría de Habilitaciones notificará a todos los locales habilitados como tipo D y le hará saber la caducidad de la habilitación en el plazo dispuesto.De Inspección General realizará un relevamiento de todos los locales donde se ejerza la actividad de "wiskerías", "Cabarets", "clubes nocturnos" o "prostíbulos" en el ejido, debiendo elevarse el mismo al Departamento Ejecutivo en el término de diez días (tras ponerse en vigencia el presente decreto).Los comercios que se encuentren habilitados como actividad tipo A, B o C, en los cuales la autoridad municipal constate que se ejerce la actividad tipo D, serán automáticamente clausurados, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades que se prevén en el Código de Faltas, el Código Tributario, el Decreto N° 475/98 y demás normas aplicables.En los argumentos del Decreto que elevó el Poder Ejecutivo se considera el pedido del director de investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Comisario Mayor Alejandro García, que sugirió al gobierno comunal medidas drásticas para el abordaje de la trata de personas, planteó "el cierre de los locales denominados "bar con alternadoras", "wiskerías", "cabarets", o "prostíbulos", en base a la legislación nacional y a los acuerdos internacionales que abordan este flagelo, como la Convención y Protocolo de Palermo, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, la Convención sobre los derechos del Niño, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía".El Procurador General de la Nación con fecha 24 de agosto de 2009 había manifestado en relación a este tipo de locales donde se practica o incita al comercio sexual de personas.Recuerda la vigencia de la Ley 12.331 que prohíbe en todo el país el establecimiento de casas o locales donde se ejerza la prostitución, o se incite a ella. Se aplican multas de $12.500 a $25.000 y en caso de reincidencia se fija prisión de 1 a 3 años, la que no podrá aplicarse en calidad de condicional.Se observa que bajo la figura de los locales o clubes nocturnos tipificados en la letra D habilitados "encubiertamente" donde la principal actividad que se ejerce es la explotación sexual, lo que implica una absoluta contradicción al espíritu y al texto de la ley que expresamente prohíbe este tipo de establecimientos."La Policía de Entre Ríos en la solicitud enviada al Ejecutivo Municipal, dice que los tratantes de personas utilizan para explotar a sus víctimas, entre otros lugares, las wiskerías o cabarets. Refrendar el decreto del ejecutivo no es la solución al flagelo de la trata. Es solo un paso, un paso importante", afirmó la Concejal Rosa Majul previo al tratamiento del proyecto.Por otro lado, dijo que para que exista la trata "es necesaria la complicidad de miembros del poder policial, de la justicia, de la gendarmería, del poder político y también de la sociedad porque si no existiera el consumo de prostitución no existiría la trata".Tras recordar que en el mundo la trata mueve 32.000 millones de dólares anuales y es el segundo negocio después del tráfico de armas", consideró que"4.500.000 mujeres desaparecen por año en el mundo"."Nuestro compromiso es redactar una ordenanza que fije nuestras posiciones como